Sociedad

Policías de paisano en Calatayud para luchar contra las cacas de perro

Los agentes vigilarán también que los dueños lleven sus mascotas «en las debidas condiciones de identificación y seguridad»

No recoger los excrementos del perro en la vía pública conlleva multa para sus propietarios

R. P.

Policías locales de paisano para luchar contra las cacas de perro en las calles y plazas de la ciudad. Es la iniciativa que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Calatayud , en el marco de una campaña especial para el cumplimiento de las ordenanzas municipales y la normativa autonómica sobre protección animal y salubridad pública.

Según han informado fuentes municipales, de este dispositivo de vigilancia callejera se encargarán dos agentes que irán de paisano para pasar más desapercibidos y, así, poder observar mejor las prácticas cotidianas de las mascotas y sus dueños. Sobre todo, que no se dejan excrementos en la vía pública y que los perros van con las «debidas condiciones de identificación y seguridad» , según han indicado fuentes municipales.

«Estamos trabajando con todos los mecanismos posibles para evitar los excrementos caninos en las calles», ha explicado la concejal de Medio Ambiente, Esther Herrero, quien ha indicado que «esta medida se suma a otras iniciativas como la campaña ‘Haz de tu perro el más limpio’, que cuenta con un díptico informativo y otras campañas de concienciación».

Los dos agentes se asegurarán de que las personas que pasean perros recojan los excrementos caninos y de que los orines de los perros no se depositen en zonas de tránsito de peatones y mobiliario urbano -infringir estas normas básicas es una infracción tipificada con multa-.

También se tendrá en cuenta que los perros estén debidamente identificados con el microchip -los policías van provistos de un lector de microchip-, censados, vacunados y en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas, así como que vayan atados cuando circulen por espacios públicos, una obligación esta última que es general para todos los perros, independientemente de su tamaño.

Por otro lado, en cuanto a los canes potencialmente peligrosos se asegurarán de que las personas que circulen con estos perros por los espacios públicos tengan la licencia municipal para su tenencia y de que estos animales vayan atados y con bozal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación