Política

Podemos quiere forzar por ley al sector público a enseñar sus cuentas bancarias

Lanza la propuesta en Aragón tras promoverla en otras tres comunidades autónomas

Maru Díaz, diputada aragonesa de Podemos Fabián Simón

R. Pérez

Podemos ha presentado una proposición de ley ante las Cortes de Aragón para forzar al Ejecutivo autónomo, a los ayuntamientos y a los gobiernos comarcales, a hacer público el detalle de sus cuentas bancarias y todos los movimientos de dinero que hay en ellas .

Esta proposición de ley la plantean en Aragón tras haber presentado iniciativas similares en otras tres comunidades autónomas, entre ellas Andalucía.

La vicepresidenta de las Cortes de Aragón y diputada de Podemos, Violeta Barba , ha indicado que no se trataría de un acceso indiscriminado en tiempo real a las cuentas del sector público regional, sino la publicación periódica de todos los movimientos de las cuentas, depurando previamente datos cuya privacidad esté protegida por las leyes de protección.

La diputada de Podemos Maru Díaz ha indicado que con esta ley pretenden que «se abran las ventanas» para que los ciudadanos dispongan de información relevante sobre aspectos tales como con qué bancos trabajan las administraciones públicas, sus entes y empresas públicas; qué movimientos de fondos hacen, y «a qué pagos se les da prioridad frente a otros».

Maru Díaz considera que con esto se perfeccionaría la transparencia del sector público y, además, actuaría como «efecto disuasasorio» contra «la corrupción y el despilfarro» .

En paralelo a esta proposición de ley, Podemos ha presentado 70 enmiendas a la Ley de Integridad y Ética Pública que ha promovido el Gobierno aragonés PSOE-Chunta. Un proyecto de ley que, a su vez, engarza con los compromisos que se recogieron en el pacto entre el PSOE y Podemos para la investidura del socialista Javier Lambán como nuevo presidente de Aragón.

Entre esas enmiendas figura una en la que proponen la creación de un «fondo de indemnidad» para resarcir económicamente a quienes denuncien casos de presunta corrupción política y eso pueda ocasionarles gastos o perjuicios. En el caso del «fondo de indemnidad» Podemos coincide con otra de las enmiendas presentada por Ciudadanos al mismo proyecto de ley.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación