Sociedad

La plataforma por el nuevo hospital de Alcañiz, «harta» del Gobierno aragonés

Reprocha al Ejecutivo regional que no haya empezado siquiera con los movimientos de tierras

Imagen de archivo de una comparecencia de miembros de la plataforma pro hospital de Alcañiz

R. P.

La plataforma ciudadana por el nuevo hospital de Alcañiz (Teruel) ha expresado su hartazgo tras haber pasado un año más, el 2016, sin que se haya puesto ni una piedra de lo que será este nuevo centro sanitario, proyectado hace años y que no ha parado de sufrir demoras y aplazamientos en su tramitación.

La construcción de este nuevo hospital se anunció hace casi diez años, pero aún no han arrancado las obras. El proyecto ha sufrido modificaciones varias y no exentas de polémica.

En la anterior legislatura, el Gobierno aragonés PP-PAR impulsó el proyecto y lo licitó con una fórmula mixta público-privada que generó rechazo entre colectivos sociales de la zona y partidos políticos de la Comunidad. El PSOE fue uno de los que se opuso activamente a ese modelo, por entender que suponía una «privatización» de la asistencia sanitaria.

En cuanto llegó al Gobierno regional, el PSOE anuló aquella adjudicación y volvió a iniciar los trámites para construir el hospital con fondos íntegramente públicos.

Aquello ocurrió en la segunda mitad de 2015, pero, año y medio después, las obras siguen sin haber comenzado.

El proyecto preparado por el actual Ejecutivo regional cifró en 80 millones de euros el coste de construir el nuevo hospital de Alcañiz. Las obras durarán cinco años. Se habló de que estaría listo en 2021, pero esa fecha está de nuevo en entredicho, al no haber arrancado todavía los trabajos.

En este tiempo, además, se ha modificado el proyecto con un rediseño que tampoco convence a esa plataforma ciudadana, que ahora pone en su punto de mira al actual Gobierno aragonés por esta situación.

«Hemos pecado de tener mucha paciencia, demasiada», dicen desde la coordinadora. Se quejan de que «durante los 20 meses de legislatura, se han ido publicitando actuaciones que se han ido incumpliendo o prolongando en el tiempo». Así, critican que se haya modificado el proyecto inicial con una reducción del número de camas, «se aprobó un presupuesto de 3 millones de euros para 2016 para empezar con los primeros movimientos y todavía no se han acometido». Critican que ni siquiera se ha adjudicado aún la obra a ninguna empresa, pese a que «el plazo de presentación de ofertas acabó en el mes de noviembre de 2016».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación