Sociedad

Trescientas plantas de fresa vigilarán la calidad del aire que se respira en Zaragoza

La iniciativa «Vigilantes del aire» la desarrolla el Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Zaragoza

Vista aérea de Zaragoza F. Simón

Efe

El Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Zaragoza está repartiendo pequeñas plantas de fresa entre la ciudadanía para colocarlas en las terrazas, ventanas o balcones y convertirlas en un biomedidor de las partículas contaminantes , generalmente metales pesados, que arrastra el aire y que se depositan en sus hojas.

«Vigilantes del aire» es una iniciativa científica y de participación ciudadana que persigue elaborar un mapa de la calidad del aire en diferentes localidades españolas y que busca que la ciudadanía colabore en la elaboración del mapa de la calidad del aire de todo el país, con su tiempo y los cuidados de la planta que recojan, informan desde la Universidad de Zaragoza en una nota.

Las 300 plantas que se repartirán por Zaragoza forman parte de las 5.000 que se han distribuido por todo el país para medir la calidad del aire y se podrán recoger hasta el día 9 de octubre.

A partir de diciembre de 2020 las hojas de las plantas de fresa serán estudiadas en el Instituto Pirenaico de Ecología para determinar cómo de limpio es el aire de las ciudades en las que han crecido.

Unizar valora Vigilantes del aire, un proyecto de ciencia ciudadana que ha permitido acercar la ciencia a toda la ciudadanía y en el que es muy fácil involucrarse, ya que no hacen falta grandes conocimientos ni el uso de tecnologías; solo tiempo y cuidados.

El proyecto Vigilantes del aire se coordina desde la Fundación Ibercivis para el fomento de la Ciencia Ciudadana y cuenta con el apoyo de FECYT -Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología- y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación