Sociedad

El Pirineo se reseca

La reserva de nieve en esta cordillera, de las más bajas en décadas

Silueta de cumbres nevadas en el Pirineo aragonés Fabián Simón

R. Pérez

Este invierno no solo va a pasar a los registros meteorológicos como uno de los más cálidos que ha vivido España, sino también como uno de los más escasos en nevadas. Lo nota hasta el Pirineo , que presenta actualmente una de las menores reservas de nieve que se recuerdan en décadas .

Según los datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), en toda la cordillera hay actualmente 952 hectómetros cúbicos de agua en forma de nieve, cuando el año pasado, en estas mismas fechas, ascendía a 1.522 hectómetros cúbicos.

La reserva de nieve del Pirineo es, por tanto, un 37,5% inferior a la de hace un año . También es claramente inferior al promedio de los últimos cinco años, que en estas fechas era de 1.160 hectómetros cúbicos.

La escasez de nevadas, unido a las temperaturas excepcionalmente suaves de este invierno, ha hecho que el Pirineo se haya visto «achicado» en su condición natural de gran depósito de reservas hídricas para buena parte de España, los extensos territorios que se riegan con el agua que llega de los deshielos a la cuenca del Ebro.

Esto puede suponer un problema de cara al próximo verano, cuando el estiaje reduce drásticamente los caudales tanto en el Ebro como en sus afluentes. Las aportaciones de agua que llegarán del Pirineo en primavera y verano serán drásticamente inferiores a los del año pasado e inferiores a la media habitual. Eso afectará a los embalses de la margen izquierda del Ebro y también puede reducir el caudal del gran río durante el estiaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación