Política
Piden explicaciones al Gobierno aragonés ante las injerencias lingüísticas de la Generalitat
La Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán exige que se detallen qué compromisos adquirieron las autoridades aragonesas en la reunión que mantuvieron en Lérida a finales de enero
La Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán (PANHC) ha exigido al Gobierno de Aragón PSOE-CHA y a la Universidad de Zaragoza que expliquen a qué compromisos concretos han llegado con la Generalitat de Cataluña en el marco de una reunión que representantes de estas instituciones mantuvieron en Lérida el pasado 22 de enero. Según ha indicado la PANHC, en esa reunión estuvieron presentes altos cargos de ambos gobiernos y trascendió que se iba a realizar un estudio y diversas publicaciones sobre el catalán y su uso en Aragón.
Esto se produce después de décadas en las que se han acumulado polémicas por los planteamientos del nacionalismo catalán, que en diversas ocasiones ha insistido en extender sus acciones lingüísticas al Aragón oriental y que, en algunos casos, han llegado a identificar esos territorios aragoneses como parte de su idea de «nación catalana».
Esas estrategias han provodado a lo largo de los años diversas quejas desde sectores políticos y sociales aragoneses, ante lo que consideraban que eran injerencias del nacionalismo catalán y una voluntad de expansionismo en el Aragón oriental.
El último episodio en esta lista de polémicas ha sido protagonizado por la Dirección General de Política Lingüística de la Generalitat que, como desveló ABC el pasado viernes, cita a dos localidades aragonesas —Mequinenza (Zaragoza) y Tamarite de Litera (Huesca)— como poblaciones catalanas. Lo hace en la sección de la web de la Generalitat dedicada a divulgar el ciclo de Cine Infantil en Catalán (CINC) . En su actual edición, este ciclo incluye a Mequinenza y Tamarite de Litera, junto a 43 municipios catalanes. Sin embargo, la web de la Generalitat no hace distinción alguna y habla, incluyendo a Tamarite y Mequinenza, de las «45 localidades de Cataluña» en las que se celebra este ciclo de cine en catalán que impulsa y apoya económicamente la Generalitat.
La PANHC considera que ese ciclo de cine forma parte de la estrategia de «manipulación» de la Generalitat para «catalanizar» a los más pequeños, destinando para ello dinero público y haciéndolo no solo en Cataluña sino en localidades del Aragón oriental, como ocurre en este caso concreto en Mequinenza y Tamarite de Litera.
Esta plataforma se queja igualmente de que los ayuntamientos de estas dos localidades aragonesas, gobernados por el PSOE, colaboren con el programa CINC porque con su participación «están siendo cómplices del pancatalanismo en Aragón».
Ante esta situación, la portavoz de la plataforma, María José Blanc, ya anuncia que «la organización de una manifestación en defensa del aragonés y de rechazo a la imposición del catalán en Aragón avanza a velocidad de crucero».
Noticias relacionadas