Las petroleras Galp y Total invertirán casi 300 millones en Aragón en seis nuevas plantas de energía solar
La portugesa Galp promueve tres complejos fotovoltaicos en Pedrola y Pozuelo de Aragón, mientras que la francesa Total promueve otros tres en Alfajarín, Farlete y Villamayor de Gállego
La petrolera francesa Total y la portuguesa Galp invertirán en Aragón casi 300 millones de euros en la construcción y puesta en marcha de seis nuevas plantas de energía solar fotovoltaica . Estos proyectos, que empezaron a tramitarse hace dos años, acaban de obtener el preceptivo informe de impacto ambiental en el Ministerio para la Transición Ecológica.
Las plantas de energía solar de Galp se localizarán en los términos municipales zaragozanos de Pedrola y Pozuelo de Aragón . Los promueve a través de su filial Fornax Energy S.L., con sede social en Sevilla.
Cada uno de los tres parques cuentan con un presupuesto de construcción de 46,07 millones de euros. Uno se localizará en Pedrola otro en Pozuelo de Aragón y el tercero en suelos de los dos términos municipales. Entre esas tres plantas solares ocuparán una superficie total de 749 hectáreas.
Además, invertirá 14,25 millones de euros en la construcción de la subestación eléctrica ligada a esas plantas fotovoltaicas, y otros 2,9 millones de euros en líneas de transporte de electricidad.
Por su parte, los proyectos de la francesa Total los ejecuta a través de su filial Total Solar Ibérica, a la que está vinculada Centaurus Enviroment S.L., compañía promotora de estos tres parques solares de Aragón, cada uno con un presupuesto de construcción de 40,2 millones de euros.
Entre las tres plantas fotovoltacias sumarán una superficie de 615 hectáras. Una de esas plantas fotovoltaicas se ubicará en Alfajarín , otra en terrenos de Alfajarín y de Villamayor de Gállego , y la tercera se extenderá por suelos de Alfajarín y de Farlete .
Además de lo que invertirá en las plantas de energía solar, dedicará 12,83 millones de euros a construir la subestación eléctrica ligada a ellas y 3,2 millones de euros en tendidos para el transporte de la energía producida en esas instalaciones.