Sanidad
Persiste el colpaso en los principales hospitales de Aragón: llevan ya dos semanas saturados
En varios de ellos se han acumulado enfermos para los que no había cama disponible
Los principales hospitales públicos aragoneses siguen colapsados, diez días después de que empezaran los problemas por sat uración, que el Gobierno regional achaca a la ola de frío y los sindicatos -y la oposición parlamentaria- a falta de planificación.
Continúan suspendiéndose operaciones quirúrgicas que estaban programadas. En todos estos días, han sido decenas los pacientes que estaban citados para ser intervenidos y a los que se les ha acabado anulando la operación por falta de espacio y capacidad operativa en hospitales de referencia de Zaragoza capital.
Estos problemas empezaron a manifestarse hace quince días, la semana pasada se suspendieron decenas de intervenciones quirúrgicas y esta semana siguen produciéndose incidencias de este tipo, mientras la saturación continúa siendo evidente en hospitales como el Miguel Servet, el Clínico y el Royo Villanova, en Zaragoza capital .
Fuentes sanitarias han reconocido que, por ejemplo, el pasado martes, tras acudir a los servicios de urgencias, 12 enfermos estaban esperando cama libre para poder quedar ingresados, y otros 10 en el Royo Villanova. Además, la falta de capacidad forzó al Hospital Miguel Servet a derivar pacientes a otros centros.
Los sindicatos sanitarios consideran que esto es fruto de una falta de planificación, de no haber ampliado a tiempo los recursos humanos para hacer frente a la demanda hospitalaria, que acostumbra a dispararse en estas épocas del año. Desde la Consejería de Sanidad, sin embargo, se niega que este colapso se deba a falta de previsión y lo achaca a un gran aumento de las llegadas de enfermos a las urgencias hospitalarias, provocado por patologías agravadas o provocadas por la ola de frío, la gripe y los procesos catarrales severos.
Se teme que el problema persista durante días, ya que Aragón todavía está a la espera de registrar el pico máximo de la epidemia de gripe.