Sociedad
La «pecera» más letal de España: más de mil pirañas a orillas del Ebro
El Acuario de Zaragoza logra, por vez primera en nuestro país, reproducir en cautividad esta voraz especie amazónica
El Acuario Fluvial de Zaragoza , el más grande de este tipo que hay en Europa, acaba de incorporar a su colección piscícola más de mil ejemplares de Piraña Roja (Pygocentrus nattereri). Es la primera vez en España que se logra reproducir en cautividad esta voraz especie oriunda de los ríos amazónicos , según han informado fuentes del Acuario de Zaragoza.
La reproducción y cría de estas pirañas precisa de un cuidadoso proceso de supervisión por parte de técnicos y expertos biólogos. Tras cumplir el reto de lograr la reproducción en cautividad, ahora queda conseguir que prosperen hasta convertirse en ejemplares adultos.
Las mismas fuentes han explicado que esos más de mil ejemplares de Piraña Roja se encuentran confinados en las instalaciones de cuarentena del Acuario de Zaragoza . El equipo de biólogos de este centro les alimenta tres o cuatro veces al día, para mantenerlos saciados y evitar que los ejemplares más grandes se coman a sus congéneres más pequeños.
El canibalismo es un comportamiento habitual en esta especie, en línea con su agresividad y voracidad . En su hábitat amazónico las pirañas rojas viven agrupadas en colonias formadas por cientos y hasta miles de individuos. Y, según indican desde el Acuario de Zaragoza, hay casos descritos de bancos de pirañas que se han llegado a comer mamíferos del tamaño de una vaca en poco más de un minuto.
Los ejemplares que se están criando en el Acuario Fluvial de Zaragoza se aprovecharán para incorporarlos a la colección zoológica que se exhibe en este centro, y una parte se dedicará a nutrir acuarios de otras instituciones.