Industria
La patronal del automóvil pide al Gobierno incentivos para asegurar las fábricas españolas y atraer inversión
Anfac ha reunido en Zaragoza a su Foro de Movilidad a su comité de Vehículo Eléctrico y Alternativo (VEA)
Simplificar la legislación, incentivar la renovación del parque automovilístico, apoyar la consolidación de la industria española del motor y desplegar una estrategia para captar nuevas inversiones extranjeras en este sector. Son algunas de las líneas prioritarias que ha reclamado al Gobierno la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) . Estas peticiones las ha expuesto públicamente en Zaragoza, donde la patronal de la industria automovilística española reunió este viernes a su Foro de Movilidad y a su Comité de Vehículo Eléctrico y Alternativo (VEA).
Este encuentro ha tenido lugar en el marco del proyecto Mobility City de la Fundación Ibercaja , una iniciativa de alcance internacional que pretende hacer de Zaragoza un centro de referencia mundial en el análisis y debate sobre la transición a la movilidad sostenible. Aprovechando esta reunión, Anfac ha entregado al presidente del Gobierno aragonés el Plan de Movilidad elaborado por la patronal, que incluye 50 medidas que considera necesarias para llevar a cabo una adecuada transición hacia «la movilidad del fututo».
Durante el encuentro, el vicepresidente de Anfac, Mario Armero , ha incidido en que el sector español del automóvil precisa de un mayor apoyo para consolidar su dimensión actual y para relanzarlo con la captación de nuevas inversiones . Ha detallado que, entre esas líneas de apoyo que demanda el sector, destacan como más prioritarias una política industrial que mejore la competitividad de las 17 fábricas de vehículos que hay en España, adecuar la legislación sobre movilidad para que no perjudique injustamente a este sector y al empleo que genera, y fomentar activamente desde el sector público la reforma del parque automovilístico.
En este sentido, el presidente del Foro de Movilidad de Anfac, Francisco Pérez Botello, ha destacado que la excesiva vejez del parque automovilístico es, hoy por hoy, la mayor causa de contaminación generada por la circulación en las ciudades españolas.
Por su parte, el director del Clúster Ibérico de PSA, Juan Antonio Muñoz Codina , grupo empresarial al que pertenece la fábrica de Opel de Figueruelas (Zaragoza), ha advertido que la Administración y la industria del motor han de ir de la mano en una transición acertada, que conduzca a una movilidad medioambientalmente más sostenible, pero «sin impactos negativos» para este importante tejido industiral que, según ha subrayado Armero, es preciso «apuntalar».
El secretario general de Industria y de la Pym e (Ministerio de Industria), Raúl Blanco , ha reconocido que «rebajar la edad de parque automovilístico en España» es una necesidad cada vez mayor y «un reto mayúsculo a corto plazo» . Blanco acudió a esta reunión del Foro de Movilidad y del Comité VEA que ha celebrado Anfac en Zaragoza, al que también ha acudido el presidente de Aragón, Javier Lambán, entre otros responsables institucionales.