Economía

La patronal aragonesa teme que la subida del salario mínimo destruya empleo y aumente el fraude

Advierte que, en Aragón, el sector más afectado será el agrario. En esta región, 62.000 trabajadores cobran el SMI

Ricardo Mur, presidente de la patornal CEOE en Aragón

R. P.

Los empresarios aragoneses temen que la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que ha decidido el Gobierno ponga en serias dificultades a empresas que trabajan en sectores que son muy intensivos en mano de obra sin cualificar. En concreto, ha citado el caso de la agricultura y, en especial, las pequeñas y medianas empresas de este sector.

Así lo ha advertido la patronal Ceoe-Aragón. Según esta organización, las empresas agrarias se van a ver comprometidas por este repunte del salario mínimo, porque en su actividad «los costes laborales representan un porcentaje muy importante de su volumen global de costes y se ven obligadas a aplicar esta subida se produzcan o no aumentos de productividad y de precios que permitan afrontarla».

Por ello, teme que esta nueva subida del SMI pueda provocar el «recorte de las horas de los contratos o la reducción del empleo en las empresas» , e incluso «en el peor de los casos, especialmente en el ámbito de los empleados del hogar, puede producir un repunte de la economía sumergida , con efectos negativos para trabajadores, empleadores y Administración, puesto que se traduciría en menores cotizaciones y pagos de impuestos».

Ceoe-Aragón ha criticado la fuerte subida acumulada del SMI, que en dos años ha repuntado un 29,1%. Afirma que, en Aragón, afectará especialmente a las empresas agrarias, aunque también a comercio, hostelería y el colectivo de empleados de hogar.

En cualquier caso, la patronal aragonesa afirma que la mayoría del tejido empresarial aragonés cuenta con tablas salariales superiores a las del SMI, por lo que esta subida no afectará directamente a la gran parte del tejido productivo de la región. En Aragón, actualmente perciben el Salario Mínimo Interprofesional unos 62.000 asalariados, el 13% de todos los trabajadores que hay en la Comunidad autónoma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación