Arte

Un particular cede al Museo de Zaragoza un goya descubierto hace diez años

El óleo representa a 'La Virgen con San Joaquín y Santa Ana', está fechado en torno al año 1774 y fue atribuido por los expertos a Francisco de Goya en 2011

El cuadro mide apenas un metrod e alto por 75 centímetros de ancho Fabián Simón

R. P.

El Museo de Zaragoza ha ampliado la exposición de obras de Goya gracias a la cesión en depósito que ha realizado un particular . El propietario sigue siendo el dueño, pero ha firmado un acuerdo para que la obra permanezca expuesta en este museo. Se trata del óleo 'La Virgen con San Joaquín y Santa Ana' , fechado en torno al año 1774, y fue presentado este lunes en el Museo de Zaragoza.

Este cuadro mide 96,6 centímetros de ancho por 74,7 centímetros de alto. Hace unos 50 años fue objeto de una compraventa privada: un particular lo adquirió a un anticuario . No estaba identificado como obra de Francisco de Goya. Fue en 2011 cuando un informe especializado indicó que había sido pintado por el genio de Fuendetodos.

Hace diez años fue depositado por su propietairo en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Vitoria. En 2015, la pintura formó parte de la exposición 'Goya y Zaragoza. 1746-1775, sus raíces aragonesas', celebrada en el Museo Goya de la capital aragonesa. Y ahora regresa a Zaragoza en depósito, para exhibirse entre los fondos de Goya que muestra el Museo de Zaragoza.

«El lienzo, pintado al óleo con una consistencia fluida y algo pastosa que deja en evidencia las marcas de las pinceladas, se encuentra en buen estado de conservación tras una reciente restauración», han indicado fuentes de la Consejuería aragonesa de Cultura.

Según los últimos estudios, la obra evidencia el estilo de un Goya joven «que demuestra plena madurez artística en una pintura que, por su técnica y composición, recuerda a las pinturas murales de La Cartuja de Aula Dei en Zaragoza (1772-1774)». «Con toda probabilidad -indican las mismas fuentes-, se trataría de un cuadro realizado para un oratorio privado, ejecutado desde un punto de vista bajo, puesto que la pintura iría colocada a cierta altura». Recientes investigaciones apuntan a que podría tratarse de un boceto que Goya pudo haber hecho como trabajo preparatorio para una pintura de altar de Aula Dei en Zaragoza.

El tema representado es la Virgen María con sus padres y el Espíritu Santo y se resuelve con una marcada composición triangular, cuyo eje está centrado por la paloma, que irradia haces de luz sobre la figura de María y cuyos lados se forman con los cuerpos de San Joaquín y Santa Ana. La escena se desarrolla sobre un fondo dorado que incrementa la luminosidad y resalta los matices cromáticos de los ropajes. La pincelada, precisa y empastada, consigue el modelo excepcional de las figuras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación