El paro solo se redujo en Aragón un 0,3% en febrero, pese a haberse creado 2.600 empleos
La provincia de Huesca lidera en Aragón la creación de empleo y la reducción del paro en el último año
Los requisitos de la Seguridad Social para cobrar una baja de larga duración
La recuperación del empleo no despega con fuerza en Aragón , y eso se refleja en la minúscula reducción del paro que dejó el mes de febrero en esta región, según los datos oficiales publicados este miércoles por los ministerios de Empleo y de Seguridad Social.
El paro solo se redujo en Aragón un 0,3% en febrero, 186 parados menos. Y esa ínfima mejoría pasó de largo en la provincia de Zaragoza, el ‘pulmón’ industrial de Aragón , porque no solo no se redujo el paro sino que aumentó en 8 personas el mes pasado en comparación con enero. La reducción del paro, por tanto, se concentró en las provincias de Huesca y de Teruel.
A pesar de que se creó empleo en febrero, la cifra fue notoriamente insuficiente para reducir el paro de forma significativa en esta comunidad autónoma. Según las estadísticas de afiliados a la Seguridad Social, Aragón creó 2.658 empleos netos en febrero , pero con eso no bastó para reducir el paro. A los que están en desempleo se suman los que se incorporan por vez primera al mercado de trabajo.
En perspectiva interanual, la provincia aragonesa que mejor se está comportando es la de Huesca . Ha liderado tanto la creación de empleo como la reducción del paro en los doce últimos meses.
La provincia oscense ha creado 6.011 empleos netos desde febrero de 2021, un incremento del 6,29%, lo que le ha permitido recortar el paro registrado en un 35,42%. Actualmente, esta provincia tiene 8.080 parados.
Por su parte, la provincia de Teruel ha creado en los doce últimos meses 2.482 empleos netos, lo que supone un incremento del 4,66%. Terminó el pasado mes de febrero con 5.134 parados, un 34,48% menos que hace justo un año.
La provincia de Zaragoza es la que menos dinamismo está demostrando en términos porcentuales. El empleo ha crecido un discreto 3,3% (+13.622) y al acabar el pasado febrero tenía 47.949 parados.