Economía
El paro cae en Aragón a niveles de 2008 tras crear 18.000 empleos en 12 meses
La tasa de desempleo se sitúa en el 11,4%, casi seis puntos por debajo de la media nacional
La tasa de paro ha caído en Aragón hasta situarse en estos momentos en el 11,4% de la población activa, la cifra más baja desde finales de 2008 , que fue cuando la crisis asomó en esta Comunidad autónoma. Hay que tener en cuenta que la recesión apareció en esta región algo más tarde que en el resto de España por el efecto amortiguador que tuvo la Expo.
Según la última Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de hacer pública el INE, Aragón ha cerrado el segundo trimestre del año con un total de 73.200 parados. Eso arroja una tasa de paro 5,8 puntos porcentuales inferiores a la media nacional, que está situada en el 17,2%.
La caída del paro está siendo mayor que el crecimiento que está registrando el mercado laboral. Durante los últimos doce meses han abandonado las listas del paro 26.300 personas en Aragón , según la EPA. Sin embargo, en el mismo período no se han creado esos puestos de trabajo, sino algo menos, 17.900. La diferencia entre la caída del paro y el crecimiento del empleo se explica por el descenso de la población activa, un dato que resulta poco alentador en una región afectada por la pérdida de habitantes y por el envejecimiento demográfico. En los últimos doce meses, siempre según la EPA, la población activa de Aragón se ha reducido en 8.300 personas.
En cuanto al empleo, la creación de esos 17.900 puestos de trabajo que ha registrado Aragón en doce meses -entre asalariados y autónomos- ha hecho aumentar la población ocupada hasta las 569.800 personas. Esto supone un incremento del empleo del 3,2% en tasa anual.
Por comparación con el resto de Comunidades Autónomas, Aragón ocupaba la cuarta posición en la clasificación de menor a mayor tasa de paro en el segundo trimestre de 2017, por detrás de Navarra, Rioja y País Vasco.
Menos hogares en apuros
El número de hogares con todos sus miembros activos en paro durante la primavera se situó en un total de 20.100, es decir 8.800 menos que un año antes y 4.100 hogares menos que en el trimestre precedente. Ello representaba el 5,3% del total de hogares aragoneses donde había al menos un activo, la tasa más baja desde finales del año 2008.
En el conjunto de España, en el segundo trimestre de 2017 había 1.277.600 hogares con todos sus miembros activos en paro, 216.200 menos que hace un año y 117.100 menos que en el trimestre anterior. Con ello la tasa de hogares con todos sus activos parados descendía hasta quedar en el 9,5% del total de hogares con al menos una persona activa.