Defensa

La OTAN ficha a pilotos españoles para mantener a raya a Rusia

Cazas del Ala 15 de la Base Aérea de Zaragoza se incorporarán en abril a una misión de vigilancia aérea en el Báltico

Puesta a punto de un cazabombardero en un hangar de la Base Aérea de Zaragoza Fabián Simón

R. Pérez

Pilotos españoles se incorporarán el próximo abril a la misión desplegada por la OTAN en Estonia para fortalecer la vigilancia del espacio aéreo del Báltico , uno de los «puntos calientes» de la divisoria entre la Alianza Atlántica y Rusia.

Esta misión que comenzará en abril contará con la participación directa de cazas del Ala 15 del Ejército del Aire español , radicada en la Base Aérea de Zaragoza y que, además de encargarse de tareas de vigilancia del espacio aéreo, tiene también encomendada la formación de los pilotos de F-18.

De los detalles de esta misión tuvo ocasión de hablar este jueves la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal , durante la visita que realizó a la Base de Zaragoza junto al jefe de estas instalaciones, Antonio Francisco Nebot, y al jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, el general Francisco Javier García Arnaiz.

La actividad de la OTAN en sus fronteras con Rusia se ha ido incrementando en los últimos años, en paralelo a la creciente imagen de fuerza por la que ha apostado el líder ruso Vladimir Putin, alejadas de las dinámicas de distensión que siguieron a la caída del régimen soviético. El conflicto armado que estalló en Crimea en 2014, una crisis por este territorio ucraniano por el que sigue la tensión entre Kiev y Moscú.

Los países acogidos a la OTAN y que limitan con Rusia vienen apelando a incrementar la presencia de contingentes de la Alianza Atlántica en sus territorios, como expresión de fuerza disuasoria ante Putin. Y la Alianza Atlántica ha ido respondiendo en esa dirección.

Ejemplo de esto último fue el despliegue del escudo antimisiles en Rumanía , o la apuesta por asentar batallanos en Polonia y en los Países Bálticos ( Estonia, Lituania y Letonia , tres exrepúblicas soviéticas).

A la misma estrategia responde la policía aérea desplegada por la OTAN en los Países Bálticos, una presencia que comenzó en 2004 y que ha adquirido un valor estratégico extra conforme la Alianza Atlántica va prestando más atención a sus fronteras con Rusia.

Los contingentes de esa policía aérea de la OTAN en los Países Bálticos se cubren en turnos rotatorios cuatrimestrales, a los que en abril se integrarán estos pilotos españoles con base en Zaragoza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación