Coronavirus

Oleada de ingresos por Covid en Zaragoza tras aumentar los casos graves un 31% en solo 15 días

Tras la escalada de las últimas semanas, Aragón ya tiene 420 hospitalizados por Covid, un centenar más que cuando empezaron las navidades. La inmensa mayoría, en Zaragoza capital

El 23 de diciembre había ingresados en Aragón 321 pacientes de Covid, frente a los 420 que había el 6 de enero, y la cifra sube día tras días. El 75% están hospitalizados en Zaragoza capital F. Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cuarta ola del Covid que se fue fraguando en Aragón en vísperas de las navidades , coincidiendo con la relajación de las restricciones acordada por el Gobierno regional, se ha traducido ya en un fuerte aumento de las hospitalizaciones por coronavirus . En solo dos semanas, el número de hospitalizados por Covid en Aragón ha aumentado un 31%, y la situación va a peor , según ha reconocido la Consejería de Sanidad. Se da por seguro que la aparición de casos graves va a ir a más en los próximos días, a la vista de que la cifra total de contagios se ha disparado un 85% en esta región desde que empezaron las navidades.

Esta nueva oleada de hospitalizaciones se concentra mayoritariamente en Zaragoza capital , donde se concentran el 75% de los pacientes de Covid que están ingresados en todo Aragón estos momentos.

[El rebrote del Covid se agrava en Zaragoza, con epicentro en el barrio de Casablanca]

Los responsables sanitarios dan por hecho que la presión hospitalaria irá a peor en los próximos días y semanas, por la lógica evolución temporal que se da en todo rebrote pandémico. Hay que tener en cuenta que entre la oleada de contagios y la de ingresos suele haber varios días de diferencia, incluso semanas: primer se produce el contagio, días después el enfermo sintomático manifiesta la enfermedad, y suelen pasar más días hasta que una parte de los sintomáticos desarrollan cuadros graves y acaban hospitalizados.

A la espera de lo que ocurra en los próximos días, de momento las cifras reconocidas oficialmente por el Gobierno de Javier Lambán son elocuentes: el 23 de diciembre había hospitalizados en Aragón un total de 321 pacientes de Covid, mientras que el 6 de enero ya eran 420, y subiendo . De hecho, también los contagios siguen creciendo, tras una fuerte escalada que ha sumido a Aragón en un nuevo y severo rebrote en una región que se enfrenta ya a su cuarta oleada de Covid , cuando el resto de España encara la tercera .

Presión creciente en las UCI

De esos 420 enfermos de Covid que hay ingresados actualmente en Aragón, 48 se encuentran en estado crítico, internados en unidades de cuidados intensivos (UCI). Según el último dato oficial facilitado por el Gobierno aragonés, el 40% de los ingresados en las UCI de la región son pacientes de Covid , lo que da idea de la alta presión hospitalaria que se registra ya en esta comunidad autónoma por la nueva oleada de contagios que empezó a atisbarse en vísperas de las navidades y que despegó durante esos días festivos. Todo esto en una región que, en estos momentos, ya tiene ocupadas la mitad de su red de UCI.

La situación, por hospitales

Los grandes hospitales de Zaragoza capital son los que concentran la mayor parte de los ingresos. En concreto, según los últimos datos faciltiados por el Gobierno aragonés, 110 pacientes están ingresados en el hospital Miguel Servet, 87 en el Clínico, 54 en el Royo Villanova, 33 en el Nuestra Señora de Gracia, 14 en el Hospital Militar y otros 15 en clínicas privadas de la capital aragonesa.

Fuera de Zaragoza capital, hay 33 pacientes de Covid ingresados en el Hospital San Jorge de Huesca , 22 en el de la localidad oscense de Barbastro y uno en el centro sanitario de Fraga ; 26 en Teruel capital -20en el Obispo Polanco y 6 en el hospital San José-, 16 en el hospital de la localidad turolense de Alcañiz , 8 en el hospital de Calatayud y uno en Ejea .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación