Economía
La ocupación hotelera sigue hundida en Aragón por segundo verano consecutivo
Las pernoctaciones de junio fueron un 42% menos que antes del Covid, y se teme que el desplome se agrave en julio, por el severo rebrote que sufre Aragón, entre los peores de España
La ocupación hotelera sigue hundida en Aragón por segundo verano consecutivo. Las cifras que ha dejado el mes de junio son demoledoras: un 42% menos pernoctaciones que en junio de 2019 , al inicio del último verano antes del Covid.
Estas cifras no permiten hablar de remontada sino de crisis persistente. Nada que ver con las optimistas expectativas que lanzaba el vicepresidente aragonés, Arturo Aliaga , hace un mes. Aliaga, del que depende también la política turística y empresarial, auguraba un positivo verano por las favorables tasas de Covid que registraba la región a mediados de junio. El Gobierno aragonés optó por suavizar las restricciones, y la relajación coincidió con un rebrote que acabó siendo tan severo que, este julio, ha convertido a esta región en el tercer peor foco de Covid de España .
Por eso, se teme que si en junio los datos fueron malos con tasas de contagio moderadas, el explosivo rebrote de julio hunda todavía más al sector turístico aragonés.
Y todo eso después de que, el pasado verano, Aragón se convirtiera no solo en el peor foco de Covid de España sino uno de los puntos más críticos de toda Europa.
Por eso, para el sector turístico ahora llueve sobre mojado. De momento, los datos que ha dejado junio son desoladores. Según las cifras que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística ( INE ), el sector hotelero de Aragón, en su conjunto –incluyendo todo tipo de establecimientos reglados– perdió 208.162 pernoctaciones respecto a junio de 2019 . En viajeros, la caída también fue muy severa, del 42%. En este caso, en cifra absoluta, Aragón recibió el mes pasado 111.517 viajeros menos que en junio de 2019.
Por provincias , las peores cifras las arroja la red hotelera de la provincia de Zaragoza, con un 49% menos pernoctaciones que antes del Covid, lo que supone la pérdida de 129.076 estancias durante el mes de junio.
En la provincia de Huesca la caída es de 62.185 pernoctaciones menos que en junio, lo que supone un desplome del 37% en comparación con junio de 2019. Y en la provincia de Teruel, con 16.900 pernoctaciones menos, la caída ha sido del 28%.
El desplome que acumula Aragón es similar, en porcentaje, a la media española. Y la situación se ha complicado todavía más en esta región en las últimas semanas, por la desorbitada escalada de contagios, que ha llevado al Gobierno aragonés a pedir la reimplantación del toque de queda. De momento lo ha pedido para las cuatro ciudades con tasas de infección más disparadas: Huesca capital, la turística ciudad pirenaica de Jaca y otras dos localidades oscenses, Barbastro y Monzón.
Noticias relacionadas