Economía

Los nuevos compradores de viviendas se hipotecan en Aragón, de media, en 100.000 euros

Pese al repunte del mercado inmobiliario, se firman apenas una cuarta parte de hipotecas que antes de la crisis

El importe medio de las nuevas hipotecas es casi un 30% inferior que el que se daba en los años del «boom» inmobiliario

R. Pérez

Quienes compran vivienda en Aragón se hipotecan, de media, en 100.000 euros , se endeudan casi un 30% menos que en los años del «boom» inmobiliario. Así se desprende de las últimas estadísticas oficiales que acaba de publicar el INE: entre enero y febrero se firmaron en Aragón 1.513 préstamos hipotecarios para compra de vivienda, 162 más que en los dos primeros meses del año pasado, lo que supone un incremento del 12% .

En enero se suscribieron en Aragón 763 hipotecas por adquisición de vivienda, por un importe total de 69,51 millones de euros, lo que arrojó una media de 91.101 euros por hipoteca. Por su parte, en febrero se firmaron 750 préstamos hipotecarios con el mismo fin, por un total de 75,96 millones de euros, lo que da una media de 101.280 euros por hipoteca .

Las cifras ponen de manifiesto que, pese a la reactivación del mercado inmobiliario, el número de hipotecas sigue siendo muy bajo en comparación con los años del «boom» inmobiliario. Y, además, quienes compran un piso y recurren a un préstamo hipotecario, se endeudan mucho menos que antes.

Así, en estos momentos se firman en Aragón una media de unas 755 hipotecas al mes, cuando en 2006 mensualmente se llegaban a suscribir unos 3.000 nuevos préstamos hipotecarios. Hay muchos menos compradores que antes y los bancos son más exigentes a la hora de abrir el grifo del crédito hipotecario que en los años del «boom».

En 2006, los que firmaban una hipoteca para compra de vivienda en Aragón se endeudaban con el banco, de media, en unos 140.000 euros. Ahora, los que firman un préstamo de este tipo lo hacen, de media, por unos 100.000 euros. Entre otras cosas, también porque el precio de la vivienda se depreció tras el estallido de la crisis y sigue siendo mucho más bajo que el que había hace diez años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación