Economía
Nuevo intento para hacer realidad la gran mina de potasa proyectada entre Navarra y Aragón
La empresa promotora somete otra vez a información pública el proyecto, que asegura que crearía 800 empleos
![Imagen de las prospecciones realizadas en su día para confirmar la viabilidad de este proyecto minero](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/09/11/aragon_muga-U10108044856kOG--1240x698@abc.jpg)
La gran mina de potasa proyectada en terrenos situados entre las zaragozanas Cinco Villas y la zona navarra de Sangüesa encara estos días un nuevo intento para culminar definitivamente los trámites administrativos y conseguir los permisos con los que empezar a explotar ese subsuelo.
Tras dos años de trámites administrativos en los que interviene el Ministerio de Industria, con la participación de las comunidades autónomas implicadas, el proyecto encara previsiblemente la recta final para lograr esos permisos definitivos.
El proyecto inicial ha ido sufriendo modificaciones y ajustes a lo largo de estos dos años. Eso hizo que la empresa tuviera que presentar ante el Ministerio un texto refundido de su Estudio de impacto ambiental de esa pretendida mina. Y, para garantizarse vía libre definitiva, la empresa ha decidido someter el proyecto final a un nuevo período de información pública y alegaciones para con una iniciativa que también ha despertado detractores entre ciertos sectores ecologistas.
Al igual que ya hiciera el Boletín Oficial de Navarra, el de Aragón (BOA) acaba de abrir este período de exposición pública que arranca el 12 de septiembre y se prolongará durante 30 días hábiles.
Este proyecto minero, denominado «Muga», lo promueve la compañía Geolcali , integrada por socios tanto nacionales como extranjeros. La pretendida mina se extendería por unas 200 hectáreas. Abarcaría terrenos situados entre la zona aragonesa de Undués de Lerda y Urriés -extremo norte de la provincia de Zaragoza- y la navarra de Sangüesa y Javier.
Según la empresa, la inversión alcanzaría los 413 millones de euros en dos fases. Cuando la mina estuviera a plena producción, aseguran que generará 800 empleos. Prevén que estas tierras les permitan obtener anualmente un millón de toneladas de potasa.