Política
El nuevo cuatripartito de Lambán promete más gasto público y reforzar el autogobierno
PSOE, Podemos, la Chunta y el PAR pactan en Aragón un programa de gobierno con 132 medidas
El PSOE, Podemos , los nacionalistas de izquierdas de la Chunta y los liberal-regionalistas del PAR han pactado un programa de gobierno para Aragón que incluye un total de 132 medidas, que conllevará un aumento del gasto público en inversiones, servicios públicos, prestaciones e incentivos. Ese mismo programa de gobierno proclama la unidad de España a la vez que exige más autogobierno para esta región, con el pleno desarrollo del Estatuto de Autonomía.
El socialista Javier Lambán , que gracias a ese pacto se ha garantizado otros cuatro años como presidente de Aragón, ha desgranado el contenido del acuerdo cuatripartito durante el discurso de investidura que ha pronunciado este martes en las Cortes regionales. Lo definió como un «contrato aragonesista de progreso» , basado en la «centralidad» y en la «moderación», concebido para contribuir a la «consolidación del Estado del Bienestar en una economía social de mercado» .
Este programa de gobierno con 132 medidas es el común denominador con el que tratan de superarse las divergencias ideológicas de las cuatro formaciones que van a compartir el nuevo Gobierno de Aragón. Este documento ha sido ultimado en las últimas horas, para tratar de combinar los pactos bilaterales que en las últimas semanas ha ido firmando el PSOE de Lambán con el PAR, Podemos, la Chunta e IU –aunque este último partido no entra en el Gobierno regional-.
Lambán comenzó su discurso de investidura defendiendo la «legitimidad» del PSOE para seguir liderando el Gobierno aragonés, después de que en las elecciones autonómicas fuera el partido más votado, a diez puntos de ventaja del segundo, el PP. Justificó el Gobierno cuatripartito como la única opción posible que le ha quedado al PSOE para formar gobierno -Cs se negó a sumarse a la alianza postelectoral sellada entre PSOE y PAR-.
Aunque ha reconocido que la «heterogeneidad» de esos cuatro partidos es un reto en sí mismo para el nuevo Ejecutivo regional, ha afirmado que nace como Gobierno «homogéneo» en torno a las grandes cuestiones en las que coinciden PSOE, Podemos, el PAR y la Chunta, «los bienes políticos mayores que nos unen».
Defensa de la Constitución
Uno de los apartados del programa de gobierno pactado entre estos cuatro partidos es el relativo al modelo territorial y político. Y, según ha subrayado Lambán, se exige «la defensa del modelo constitucional vigente» , lo que supone una defensa de la unidad de España y del Estado de las Autonomías.
En este mismo progrma de gobierno se reclama también la reforma del Senado, para que se constituya en «verdadera cámara de representación territorial» y escenario de relación entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas. Todo ello –destacó Lambán- en un momento en que «el independentismo es el más grave problema de la democracia española».
Más gasto público
Tras insistir en que el nuevo Gobierno cuatripartito se basa en los principios de «centralidad y trasnversalidad», Javier Lambán desgranó un largo listado de medidas contenido en ese pacto de 132 compromisos de gobierno, que conllevarán un aumento del gasto público .
Así, entre otros asuntos, anunció «un nuevo marco de financiación municipal» y la participación de los ayuntamientos en la recaudación tributaria autonómica; más recursos para las ayudas y servicios relacionados con la dependencia; implantar una nueva Renta Básica de Emancipación para los jóvenes; ampliar el parque público de vivienda y más incentivos para fomentar la rehabilitación residencial; «soluciones estructurales» para reducir las listas de espera sanitarias; «mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la Educación»; nuevos beneficios fiscales; subvencionar la implantación de energías renovables para uso doméstico; más fondos para los programas de desarrollo rural; un aumento de las ayudas para jóvenes agricultores y ganaderos; y «un plan de conservación y renovación de carreteras autonómicas en todo el territorio».
Queda por concretar cómo se compaginará ese anunciado aumento del gasto público con el compromiso -también firmado por Lambán- de contener la presión fiscal en Aragón durante estos cuatro próximos años.
Noticias relacionadas