Arte y tribunales

El Museo de Lérida licita el traslado de los «bienes de la Franja» a Aragón tras el ultimátum judicial

El juzgado ordenó que el traslado se hiciera antes del 15 de febrero, pero para entonces ni siquiera se habrá firmado el contrato de transporte de esas 111 obras de arte valorada sen 8 millones de euros

El Museo de Lérida se ha nutrido durante décadas de decenas de obras de arte reclamadas por Aragón Efe
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Museo de Lérida, controlado por la Generalitat, acaba de licitar el servicio de traslado de los conocidos como «bienes de la Franja», 111 obras de arte pertenecientes a parroquias aragonesas, que llevan décadas en la capital ilerdense contra la voluntad de esas parroquias y de su Diócesis de Barbastro (Huesca). El contencioso acabó en los juzgados y, tras más de 20 años de litigios religiosos y civiles, el juzgado de Barbastro ordenó en diciembre el traslado inmediato de esa colección , valorada en 8 millones de euros .

El pasado diciembre, el juzgado de Barbastro ordenó el traslado de todas esas piezas a Aragón, en ejecución de la sentencia dictada a finales de 2019 , que dio la razón a la parte aragonesa. Aunque esa sentencia está recurrida, la Diócesis de Barbastro pidió su ejecución provisional. Es decir, que las piezas regresen a Aragón, aunque el litigio siga su curso en las fases de recurso. El juzgado aceptó dicha ejecución, y a mediados del pasado diciembre ordenó al Museo de Lérida la entrega inmediata de esas obras de arte. Le ha dado de plazo hasta el 15 de febrero.

Ahora, el Museo de Lérida acaba de publicar la licitación del servicio de embalaje, carga, transporte y descarga de esas 111 piezas , para ser trasladas a Barbastro. Este trabajo ha salido a concurso por un presupuesto máximo de 41.735 euros , IVA incluido. El Museo lo exhibe ante el juzgado como muestra de que tiene voluntad de cumplir con su orden de traslado, pero el propio trámite -por una elemental cuestión de tiempos administrativos- evidencia que no se hará en el plazo que han marcado los tribunales de Justicia .

El Museo de Lérida está dirigido por un patronato controlado por la Generalitat y del que forma parte también el Obispado ilerdense junto a otras instituciones civiles catalanas.

La licitación que acaba de publicar este museo da de plazo hasta el 9 de febrero para recibir ofertas por parte de las empresas interesadas en optar a este contrato. Si a eso se suman los días que la normativa establecen que hay que respetar después para completar la tramitación, es inviable que para el 15 de febrero se haya podido adjudicar, firmar y ejecutar el contrato de traslado de esas obras de arte. De hecho, cuando expire el plazo que ha dado el juzgado, es casi seguro que ni siquiera estará resuelta la licitación, así que ni siquiera se habrá firmado el contrato de transporte.

Mientras tanto, el Museo de Lérida confía en poder ganar tiempo ante el juzgado y están pendientes unas alegaciones que presentó contra la orden de traslado.

Respecto a la licitación que ha convocado, en sus pliegos de condiciones se detallan las características que ha de tener el dispositivo de recogida, transporte y entrega de esas 111 obras de arte en Barbastro (Huesca). Por ejemplo, se especifican las características que han de tener las cajas, los materiales a utilizar para los embalajes y cómo han de estar dispuestos para garantizar la conservación de esas piezas, entre las que se cuentan valiosas piezas de escultura y de pintura policromada.

El precedente del caso Sijena

Hace tres años, en diciembre de 2017, la Guardia Civil -en calidad de policía judicial- tuvo que entrar en el Museo de Lérida para recuperar los «bienes de Sijena», otra valiosa colección de obras de arte aragonesas que permanecían retenidas allí en contra de las sentencias y de reiteradas órdenes judiciales. La negativa de las autoridades catalanas a cumplir con esos requerimientos forzó aquella operación policial. Por aquellas desobediencias, hay abierto un proceso penal contra los exconsejeros catalanes Lluís Puig y Santi Vila.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación