Ayuntamientos

Multimillonaria ampliación de los fondos para obras y servicios municipales en la provincia de Teruel

La Diputación ha incorporado a sus cuentas de este año 17 millones de remanentes de tesorería de 2020

Manuel Rando, presidente de la Diputación de Teruel

D. A.

La Diputación de Teruel (DPT) ha aprobado este jueves en un pleno extraordinario una modificación de 17,15 millones de euros , que en su práctica totalidad proceden de los remanentes de tesorería para gastos generales de 2020, tras la liquidación del presupuesto del pasado año. La modificación ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno, PSOE y PAR, y de los diputados de Ciudadanos y Ganar-IU, mientras que el PP se ha abstenido.

La partida más importante es la de 2,7 millones que se dedica a suplementar el Plan de Obras y Servicios de 2021, de la que se benefician los municipios de la provincia . Destacan también las cantidades para el convenio de ayudas a la hostelería y el turismo, para asfaltado y conservación de carreteras y el incremento de los fondos para el arreglo de los centros educativos de la provincia.

«Hay un incremento de 17 millones orientados en la misma línea que explicamos cuando aprobamos el presupuesto: apoyar por los ayuntamientos de nuestra provincia, por las prioridades que nos trasladan alcaldes, alcaldesas, concejales y concejales de todos los partidos políticos de esta provincia», ha explicado el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando.

Subrayó que esta modificación presupuestaria permitirá «cumplir con nuestro compromiso de apoyar a los sectores sociales y económicos que peor lo están pasando como consecuencia de la pandemia. El presupuesto de la Diputación estará al servicio de paliar estas consecuencias. Así fue el año pasado en las diferentes modificaciones, así está siendo en el actual y así seguirá», asegura.

Con la incorporación de esos 2,7 millones adicionales al Plan de Obras y Servicios de 2021, este decisivo programa pasa a eestar dotado este año con 13,5 millones de euros. Para dar idea de la cantidad que supone para los municipios, Rando ha indicado que un municipio de 100 habitantes recibirá más de 40.000 euros.

Además, se ha decidido dedicar 7 millones de euros de los remanentes de 2020 a financiar esta convocatoria del plan, dotándolo así con recursos propios, sin tener que recurrir a préstamos tal y como se había previsto. De este modo, está previsto que este año se dediquen 35,1 millones de euros para estas actuaciones en municipios y sus barrios a través de dos convocatorias -21,6 en la convocatoria de 2020 y 13,5 en 2021- con las que se quiere apoyar las actuaciones que han llevado a cabo las localidades tanto el pasado año como también este 2021 y el 2022.

En la modificación destaca también la partida de 1,5 millones de euros que la Diputación aportará al convenio entre el Gobierno de Aragón, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos que deseen adherirse para el rescate a la hostelería y el turismo destinado a compensar las pérdidas de facturación que han registrado hoteles, cámpines, restaurantes, bares, agencias de viajes, establecimientos termales, balnearios,e empresas de turismo activo, discotecas y parques infantiles, entre otros. Esta aportación se suma a los 500.000 euros que ya se incluían en el Presupuesto de este 2021 para este convenio con lo que la Diputación aportará 2 millones de euros.

En apoyo al sector turístico, la modificación presupuestaria incluye además otras partidas por un valor total de 750.000 euros para planes de estímulo del consumo en el sector turístico y de la nieve, así como para los multiservicios rurales, atendiendo a sectores que han sido especialmente afectados por las consecuencias de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación