Política
Movilizaciones en Aragón y Valencia contra el expansionismo catalán
En la capital valenciana se ha convocado manifestación para el próximo domingo, y en Zaragoza tendrá lugar otra el 23 de abril, Día de Aragón

El expansionismo cultural y lingüísitico impulsado por el independentismo catalán desde hace años ha movilizado a colectivos y partidos políticos en Aragón y la Comunidad Valenciana , regiones ambas en las que hay a la vista sendas manifestaciones contra ese pancatalanismo.
La primera tendrá lugar el próximo domingo, en la valenciana Plaza de la Virgen. Ha sido convocada por varias entidades sociales y la concentración va acompañada de un manifiesto en el que, entre otros puntos, se reclama acabar con las subvenciones al catalanismo en la Comunidad Valenciana y la defensa de la lengua propia regional, diferenciada del catalán.
En Aragón, la manifestación ha sido convocada en Zaragoza para el 23 de abril, festividad de San Jorge , Día de Aragón. Ha sido convocada por la Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán (PANH). Se produce coincidiendo con el proceso abierto por el Gobierno aragonés PSOE-Chunta para, junto con el resto de partidos de izquierdas, tumbar la vigente Ley de Lenguas de Aragón que aprobaron PP y PAR la pasada legislatura, y sacar adelante una nueva en la que figure reconocido el catalán como lengua propia de Aragón —tal y como ya hizo una primera Ley de Lenguas que aprobó en 2009 el Gobierno regional que presidía el socialista Marcelino Iglesias—. La Chunta incluso es partidaria de que el catalán sea lengua vehicular en los colegios de la zona oriental de Aragón , territorio que el independentismo catalán nombra como su «Franja de Poniente».
Fue precisamente aquella Ley de Lenguas de 2009 la que convirtió la cuestión lingüística en materia de enfrentamiento político en Aragón. Hasta entonces, el uso de cotidiano de las modalidades lingüísticas del Aragón oriental no había sido objeto de disputa entre los partidos y no se regulaba por ley este asunto.
Las posturas se han enconado desde entonces entre quienes sostienen que lo que se habla en las comarcas orientales de Aragón —las que limitan con Cataluña— debe ser considerado como catalán, sin más —posición que sostienen el PSOE, la Chunta e IU, y a la que se aproxima Podemos—, y los que insisten en que se trata de modalidades lingüísticas propias y diferenciadas del catalán oficial, que han de ser defendidas como tales para, además, frenar las aspiraciones expansionistas del independentismo catalán —tesis que sostienen PP y PAR—.
Desde hace años se acumulan las polémicas por las reivindicaciones lingüísticas, culturales e incluso aspiraciones territoriales de la órbita nacionalista catalana sobre parte de Aragón. Polémicas que han abarcado las manipulaciones históricas y que se han extendido a considerar buena parte de Aragón como una de las zonas «naturales» de la pretendida «nación catalana».
Noticias relacionadas