Política
El «misterioso» enredo de Podemos en Twitter
Las redes sociales han puesto en más de un apuro a Podemos. El último, el gobierno supuestamente «pactado» con PSOE e IU que difundió el partido desde Zaragoza y que su cúpula nacional ha desmentido tachándolo de mero «malentendido»
![Carolina Bescansa ha desmentido el «tuit» de un hipotético gobierno que difundió su partido desde Zaragoza](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/02/02/bescansa--620x349.jpg)
Podemos , desde su origen, ha hecho de las redes sociales uno de sus campos estratégicos de acción. Pero, al mismo tiempo, esas plataformas de internet le han supuesto más de un quebradero de cabeza por comprometidos mensajes . El último episodio lo ha protagonizado este partido en Twitter. El enredo saltó en la noche del pasado lunes, cuando Podemos Zaragoza difundió desde su cuenta en esa red social la lista, detallada, de los miembros de un gobierno supuestamente pactado con PSOE e IU.
El nivel de detalle fue considerable, con carteras ministeriales y nombres y apellidos de quienes las iban a ocupar. No tardó en desencadenarse el enredo y en dispararse las especulaciones respecto a un hipotético pacto que se habría podido trabar ya entre PSOE, Podemos e IU .
El asunto era de calibre y las consecuencias también, no solo para Podemos sino, sobre todo, para el PSOE de Pedro Sánchez, que transita por el espinoso camino de intentar negociar alianzas mientras tiene que componer equilibrios dentro de su propio partido.
Ante la repercusión del «tuit» lanzado por Podemos desde Zaragoza, el revuelo acabó en apresurada marcha atrás. El partido eliminó el mensaje de su cuenta de Twitter y este martes dirigentes nacionales del partido de Pablo Iglesias han tenido que salir a dar explicaciones , aunque las que han dado no han dejado del todo claro qué ocurrió.
La secretaria general del Grupo Parlamentario de Podemos en el Congreso, Carolina Bescansa , ha negado que el contenido de ese «tuit» respondiera a pacto alguno con PSOE e IU. Ni siquiera —ha dicho— a una «propuesta oficial» en ese sentido.
Entonces, ¿de dónde salió ese supuesto gabinete desgranado en detalle en el mensaje? Es lo que no queda claro. Dice Bescansa que dicho «tuit» no ha sido elaborado oficialmente por el partido, pese a que fue colgado por la cuenta de Podemos en Zaragoza. A renglón seguido, ha afirmado que tampoco tienen «clara su autoría» y ha despachado el enredo calificando el mensaje de «desmentido». «Y nada más que añadir» , ha remachado Bescansa.
Las incógnitas que han quedado en torno al «tuit» en cuestión no han quedado del todo despejadas. Menos aún tras lo dicho desde la Secretaría Política de Podemos que dirige el número dos del partido, Íñigo Errejón: ha reconocido que sí se ha planteado «una solución realista para la formación de un gobierno» .
El «tuit» detallaba un supuestamente futuro gobierno que estaría presidido por el líder socialista, Pedro Sánchez, con Pablo Iglesias como vicepresidente . Íñigo Errejón sería ministro del Interior y Alberto Garzón (IU) ocuparía la cartera de Economía, Hacienda y Competitividad. En la lista aparecían también los nombres del número dos del PSOE, César Luena, como ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; y el actual portavoz parlamentario socialista, Antonio Hernando, figuraba como ministro de Industria y portavoz del Gobierno.