La ministra Robles presume de gestión en la Base de Zaragoza, implicada por el Gobierno en el caso Gali
La titular de Defensa visitó este complejo del Ejército del Aire en vísperas del primer aniversario de esa operación clandestina, investigada judicialmente por los presuntos delitos de prevaricación, encubrimiento y falsedad
![La ministra de Defensa, Margarita Robles, rodeada de militares, este miércoles, en la Base de Zaragoza](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/04/06/ministra_robles_zgz-ksdE--1248x698@abc.jpg)
La ministra de Defensa, Margarita Robles , visitó este miércoles la Base de Zaragoza, cuando está a punto de cumplirse el primer aniversario del caso Gali : la operación clandestina desplegada por el Gobierno de Pedro Sánchez , coordinada por la cúpula del Ministerio de Asuntos Exteriores y ejecutada con la participación del Ejército del Aire, para introducir furtivamente en España al líder del Frente Polisario, el saharaui Brahim Gali. Aquella maniobra, que desató una grave crisis diplomática con Marruecos, tuvo lugar el 18 de abril del año pasado y ha motivado una investigación judicial por los presuntos delitos de prevaricación, encubrimiento y falsedad , diligencias que dirige el juez zaragozano Rafael Lasala.
El Gobierno eligió la Base militar de Zaragoza para esa introducción clandestina de Gali, que llegó enfermo de Covid a bordo de un avión de la Presidencia de Argelia. La investigación judicial ha destapado que el Ejecutivo utilizó al Estado Mayor del Aire para asegurarse que el saharaui no pasaba por los controles de pasaportes y fronteras , de modo que no quedara registrada su entrada en España. El Estado Mayor se lo comunicó a los mandos de la Base, que de esa forma se saltaron el protocolo que obliga a comunicar a los puestos de fronteras de la Policía Nacional y de la Guardia Civil la llegada de pasajeros de países no pertenecientes al espacio europeo Schengen.
Al no quedar registrada su entrada, no constaba oficialmente su presencia en España en un momento en el que Gali estaba imputado por causas pendientes en la Audiencia Nacional, por delitos de terrorismo, torturas y genocidio, entre otros. Además, para completar esa operación encubierta, Gali fue amparado en España bajo dos identidades falsas .
Este miércoles, sin embargo, la ministra no habló este espinoso asunto que ha colocado a la Base de Zaragoza como escenario destacado de la investigación judicial, a cuenta de esa operación clandestina desplegada por el Gobierno hace un año. Robles ha dedicado su visita a presumir de gestión, elogiando el apoyo que el Gobierno está prestando a Ucrania, con envíos realizados a través del Ejército del Aire. Atrás queda la dubitativa posición inicial del Gobierno para contribuir con material militar a Ucrania y la división interna que el asunto provocó en el gabinete de coalición socialcomunista que preside Pedro Sánchez.
![Robles, ante un avión de transporte del Ejército del Aire que opera en la Base de Zaragoza](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/04/06/robles_avion-ksdE--510x349@abc.jpg)
En este sentido, Robles, durante su visita a la Base zaragozana, informó que las tropas españolas han realizado ya 11 vuelos a Ucrania para enviar 168 toneladas de material ofensivo y humanitario al país presidido por Volodímir Zelenski, en medio de la invasión rusa. Robles agradeció el trabajo que, en el marco de este dispositivo, está realizando el personal de la Base de Zaragoza y de las unidades del Ejército del Aire Ala 31 y Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) durante la operación de traslado de material a Ucrania.
«Todas las unidades que están en esta base, algunas en particular como el Ala 31 y el EADA, están escribiendo una página importante de la historia a favor de La Paz», señaló Robles en su mensaje de «reconocimiento, orgullo y admiración» hacia los militares.
Noticias relacionadas
- La acusación del caso Gali pide al juez que solicite la imputación de Sánchez si cree que él dio la orden
- Los mensajes de móvil demuestran cómo el Gobierno usó al Ejército para encubrir al líder del Polisario
- El Gobierno ocultó a Gali cinco días después de que la Audiencia Nacional ordenara buscarlo