Economía
Los mineros turolenses, en pie de guerra por una cascada de cierres y despidos
Con el apoyo de ayuntamientos y agentes socioeconómicos, emprenderán este mes una nueva campaña de movilizaciones

La minería del carbón de la provincia de Teruel sigue su lento proceso de agonía , que durante este año se está materializando en una cascada de cierres y despidos. Es lo que ha llevado a los mineros a emprender una nueva campaña de movilizaciones , con el apoyo de ayuntamientos y agentes socioeconómicos integrados en la Mesa del Carbón de Teruel.
Los primeros despidos en subcontratadas de explotaciones mineras ya se han producido, y habrá más hasta final de año. En total, se calcula que se destruirán en unos meses alrededor de 40 empleos .
Ariño es un municipio minero duramente castigado por este proceso. Sus explotaciones de carbón a cielo abierto están con baja actividad, lo que está provocando la rescisión de subcontratadas. Y la mina de interior que tiene la localidad prevé cerrar el próximo diciembre.
El nuevo calendario de movilizaciones que acaban de decidir mineros, representantes institucionales y agentes socieconómicos de la zona, arrancará el próximo día 26 con una concentración ante la central térmica de Andorra (Teruel). También se movilizarán unos días después, aprovechando la reunión programada entre representantes del sector minero y la consejera aragonesa de Economía, Marta Gastón.
Los sindicatos mineros se quejan de que se está dejando morir a las minas turolenses de carbón porque las térmicas no les compran carbón suficiente y prefieren el de importación, de más calidad calorífica y menos coste.
Según datos facilitados por las centrales sindicales, el año pasado las centrales térmicas españolas quemaron 22 toneladas de carbó para producir electricidad. Pero, de esas 22 toneladas, aseguran que solo tres correspondían a carbón nacional. El grueso, 19 toneladas, fue carbón de importación.
Hace treinta años había en Aragón unos 4.000 mineros. Ahora quedan poco más de 250 -si contar los empleos indirectos en subcontratas de servicios auxiliares-. Quedan solo media docena de minas de carbón en activo en esta provincia aragonesa.