Política

La «memoria histórica» pasa a ser asignatura obligatoria en Aragón

El Gobierno regional del PSOE readapta los manuales de Historia para ensalzar los «logros» de la II República y profundizar en la represión franquista, «con particular atención al caso aragonés»

Mayte Pérez (PSOE), consejera de Educación del Gobierno aragonés F. Simón

Roberto Pérez

La «memoria histórica» va a pasar a ser materia de estudio y de examen en todos los institutos aragoneses , tanto en las aulas de ESO como en las de Bachillerato. El Gobierno regional que preside el socialista Javier Lambán está ultimando los nuevos currículos que conllevan una revisión de los temarios de Geografía e Historia para incluir esa materia.

Entre otros objetivos, persigue ensalzar especialmente los «logros democráticos» de la II República y censurar el levantamiento militar que condujo a la Guerra Civil y a la dictadura franquista.

Todo ello, afirman desde la Consejería de Educación en los documentos oficiales que maneja, para fomentar entre los alumnos «una conciencia ciudadana favorable a la defensa de los valores democráticos y partidaria de la defensa de la paz, la solidaridad y el respeto».

Estos nuevos temarios se aplicarán en la asignatura de Geografía e Historia de las clases de Eso (Enseñanza Secundaria Obligatoria) y en la de Historia de segundo curso de Bachillerato.

Franquismo, Iglesia y machismo

Se prestará también una «particular atención» al «retroceso de la situación de la mujer» durante los años del franquismo, «analizando críticamente los argumentos religiosos y políticos bajo los que se legitima (durante aquellos años) la subordinación jurídica, económica y social al varón».

Asimismo, incidirá en «la situación de privación de libertad y la represión (durante el franquismo), con particular atención al caso aragonés».

Parte de la asignatura se dedicará también a repasar la actividad terrorista que ha azotado a España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación