Coronavirus
Los médicos aragoneses alertan que los centros de salud están «al límite» por el Covid
Piden «desinfecciones exhaustivas» de las instalaciones y denuncian falta de recursos. Advierten que cada vez tardan más las pruebas PCR y que hay más de 200 sanitarios de baja por el Covid, tras un grave repunte de contagios
Los médicos aragoneses han alertado que los centros de salud de la región están llegando «al límite» por el Covid . Sobre todo, en Zaragoza capital, epicentro de la ola epidémica que sufre Aragón desde hace semanas. Pero también, de forma creciente, en otras zonas sanitarias por las que se ha extendido el rebrote.
Entre otras medidas «urgentes», los sindicatos médicos han reclamado «desinfecciones exhaustivas» de las instalaciones sanitarias para evitar contagios y más medios para agilizar las pruebas PCR de detección precoz del coronavirus entre la población. Los sindicatos médicos han criticado que cada vez tardan más días en realizarse las pruebas PCR y en facilitarse los resultados de las analíticas.
La escalada de contagios, con multiplicación de rebrotes desde hace semanas, se ha trasladado también a la propia plantilla sanitaria. Actualmente están de baja por el coronavirus más de 200 médicos y personal de enfermería , lo que está complicando todavía más la capacidad operativa de algunos centros de salud.
Los sindicatos CESM-Aragón y Fasamet han destacado que en julio se produjeron 123 nuevos contagios entre sanitarios , lo que supone una media de cuatro más cada día. Desde el inicio de la pandemia, en Aragón son ya un millar los sanitarios infectados por el Covid-19.
Desinfección de instalaciones
Estos sindicatos han insistido en la necesidad de acometer desinfecciones de los centros de salud, para evitar que puedan convertirse en un foco de contagios . De hecho, estas organizaciones médicas creen que, en el caso de los contagios de sanitarios, «la transmisión ha podido ser a través de contactos con objetos no limpios», por lo que ven urgente «una desinfección exhaustiva por dentro y por fuera» de esos centros. Advierten que, en las zonas donde se han producido rebrotes de entidad –Zaragoza capital, por ejemplo- urge especialmente esa desinfección «en profundidad», porque son instalaciones en las que «se mezclan pacientes con sospecha de Covid y pacientes sanos».
Los sindicatos médicos insisten también en que es preciso disponer de más medios, reforzar las plantillas y acometer medidas organizativas con las que poder aumentar la capacidad de respuesta del sistema sanitario. Desde hace semanas, Aragón registra la mayor tasa de contagios de todo el país, y los médicos insisten en que una medida esencial para frenar esta escalada es la rapidez en la realización de pruebas de detección precoz del coronavirus. Sin embargo, critican que esas pruebas cada vez tardan más en realizarse. Esta región ha acumulado 4.000 contagios confirmados en los últimos siete días .
Retrasos en las pruebas PCR
«Está habiendo una demora de resultados de PCR de más de tres días», indican desde CESM-Aragón y Fasamet, sin contar las demoras en la realizción de la toma de muestras a los casos sospechosos o a contactos de riesgo. Subrayan que «eso no es adecuado y deben establecerse los procedimientos necesarios para agilizarlos en un máximo de 24 horas, en todos los sectores, como se ha venido haciendo hasta esta última semana», explica el presidente de estos sindicatos médicos, Leandro Catalán , en un escrito que ha dirigido al director gerente del Servicio Aragonés de Salud, Javier Marión .
Asimismo, reclama la «apertura inmediata» de un punto Covid para realizar PCR en Zaragoza capital. E implantar un «nuevo sistema de atención» sanitaria especializada a pacientes procedentes de residencias de ancianos, dada la avalancha de nuevos contagios que se han producido en los últimos quince días.
Noticias relacionadas