Turismo
La mayor torre mudéjar de España se abre al turismo
Con 70 metros de alto, la bilbilitana torre de Santa María abre al público con visitas guiadas por vez primera en su historia
![Panorámica de Calatayud, presidida por la torre de Santa María, declarada Patrimonio de la Humanidad](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/12/14/calatayud_torre-kHLI--620x349@abc.jpg)
Ascender por hasta la cima de la mayor torre mudéjar de España ya es posible. Está en Calatayud , es la atalaya de la Colegiata de Santa Marí a , se levantó a lo largo de varios siglos y, desde este miércoles, estará abierta a todo aquel dispuesto a ascender por los 160 escalones que llevan hasta el cuerpo más alto de esta torre, el situado justo debajo del monumental chapitel que corona su cuerpo de campanas.
Destacada por la Unesco como uno de los elementos más representativos del mudéjar aragonés -que declaró Patrimonio de la Humanidad hace ahora 15 años-, la torre de Santa María de Calatayud empezó a ser construida en la Edad Media.
Es un alarde de técnica arquitectónica y de decoración mudéjar. Fue construida en varias fases. Su característico chapitel fue su última edificación y data del siglo XVIII.
Esta torre ha sido objeto de diversas fases de restauración desde finales del siglo pasado. Ahora se ha acondicionado su interior para hacerlo visitable, con medidas de seguridad e iluminación. En estos trabajos se han invertido 6.000 euros, financiados por la Obra Social de Ibercaja.
La asociación cultural Torre Albarrana se encarga de las visitas guiadas que han arrancado este miércoles. Los recorridos se harán en grupos máximos de diez personas y en horario de mañana, los sábados y el resto de días en el que la misma asociación abre al público el claustro gótico-mudéjar de esta misma colegiata.
De planta octogonal, la base de esta torre tiene diez metros de diámetro. Conforme va ascendiendo, la atalaya se va estrechando hasta alcanzar los 8 metros de diámetro en su tramo más alto.
Fue construida con una técnica similar a la que se aplicó en varios de los torreones del conjunto fortificado islámico de Calatayud -cuyo origen data del siglo IX-: la torre está compuesta en realidad por dos, una interior soportada en una cúpula y rodeada por otra más, de forma que entre ambas discurre una escalera de caracol que asciende hasta el cuerpo de campanas.
Según la asociación Torre Albarrana, pese a lo elevado de esta atalaya es «cómodo» su ascenso, con un total de 160 escalones. La torre de Santa María tiene 70 metros de altura: 46 en su estructura de ladrillo y 24 de chapitel.