Sociedad
El mayor foco tóxico de España cuesta más de un millón de euros al año
Está en Sabiñánigo (Huesca), y se van 1,3 millones anuales solo para controlar que no se extienda la contaminación
El mayor foco tóxico que sufre España está en Sabiñánigo (Huesca) . Y, además de su peligrosidad para el medio ambiente y para la salud, deja una factura anual de más de un millón de euros .
El problema se remonta más de 30 años atrás y se debe a los masivos vertidos ilegales que realizó una empresa que se dedicaba a producir el insecticida lindano, un compuesto que acabó prohibiéndose en Europa por su alta peligrosidad para la salud -es un compuesto cancerígeno-.
Aragón lleva décadas tratando de erradicar ese enorme foco tóxico, pero todavía está lejos de conseguirlo. Hasta la fecha se han invertido más de 50 millones de euros, pero se calcula que harán falta otros 550 millones más para erradicarlo por completo. Mientras tanto, simplemente vigilar y controlar la evolución de esta zona contaminada le cuesta al Gobierno aragonés 1,3 millones de euros anuales.
Así se desprende del acuerdo que acaba de adoptar el Ejecutivo regional, que ha asignado a su empresa pública Sarga un presupeusto extraordinario de 3,4 millones de euros para que realice los trabajos de seguimiento, control y vigilancia del área afectada por la contaminación de lindano, que abarca también al cauce del río Gállego.
Esos 3,4 millones de euros se gastarán en menos de tres años, entre 2017 y 2019. Y eso solo es una pequeña parte del coste acumulado por este gran foco de contaminación -el mayor del sur de Europa- y del dinero que habría que destinar en el futuro para erradicarlo.
El origen de este tremendo problema medioambiental, los vertidos ilegales de un insecticida, el lindano, cuya alta toxicidad hizo que fuera prohibido en Europa hace más de 20 años.
En Sabiñánigo se produjeron toneladas de lindano desde 1974 hasta 1989. El lindano fue el negocio de la fábrica Inquinosa , una compañía que acabó desapareciendo y contra cuyos responsables, sin éxito, se ha tratado de actuar judicialmente para que respondieran por el desastre medioambiental que dejó la factoría.
Amplias superficies de terrenos contaminadas por lindano, grandes acumulaciones de esta sustancia tóxica que han obligado a invertir, hasta la fecha, más de 50 millones de euros. Pero eso no ha permitido, ni de lejos, erradicar el problema. El lindano sigue siendo un riesgo latente, que amenaza las aguas del río Gállego , de las que beben un buen número de localidadesaragonesas antes de que el cauce desemboque en el Ebro, en Zaragoza.