Sociedad

Más de 6.000 alumnos de la Universidad de Zaragoza «donan» 57.000 horas de estudio al Tercer Mundo

El tiempo que han dedicado a esta Olimpiada Solidaria se convertirá en dinero que el campus aragonés aportará para colaborar con una plataforma de mujeres del Congo

Edificio del Paraninfo, sede del Rectorado de la Universidad de Zaragoza F. S.

R. P.

Más de 6.000 alumnos de la Universidad de Zaragoza han participado en la Olimpiada Solidaria de Estudio que tuvo lugar durante todo un mes, entre el 5 de noviembre y el 5 de diciembre, según el balance hecho público hoy desde el Rectorado del campus público aragonés.

La Olimpiada Solidaria de Estudio es una iniciativa que se desarrolla a escala internacional. Está promovida por la ONG «Coopera». En función del número de horas de estudio acumuladas por cada universidad en esta acción solidaria, cada campus aporta una cantidad de dinero para contribuir a un proyecto de cooperación con países en vías de desarrollo.

A falta de saber a qué cantidad de dinero ascenderán las horas de estudio «donadas» por los universitarios aragoneses -el importe se calcula cuando se conoce el cómputo de todas las universidades participantes-, lo que sí se sabe ya es a dónde irá a parar esa aportación. Será para apoyar a la Plataforma de Mujeres Productoras «Ecolo Femmes» de la República Democrática del Congo . La contribución de la Universidad de Zaragoza irá con cargo a sus partidas presupuestarias de cooperación.

Según han informado fuentes del Rectorado zaragozano, los más de 6.000 alumnos que participaron en esta Olimpiada Solidaria computaron algo más de 57.000 horas de estudio en el marco de esta iniciativa. Para contabilizarlas, cada alumno las registraba tras permanecer estudiando en dependencias de la propia Universidad de Zaragoza.

Las mismas fuentes han indicado que «los estudiantes más activos por número de horas (más de 7.000) han sido los de las bibliotecas de Medicina y Ciencias Sociales y del Trabajo, aunque los espacios que más han destacado por su alta participación estudiantil (más de 400) han sido los de Veterinaria y las bibliotecas Hypatia y María Moliner».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación