Sociedad
Más de 4.300 personas han dejado Cataluña para irse a vivir a Aragón durante el último año
Ya son más los que migran de Cataluña a Aragón que al revés, a diferencia de lo que ocurría en el pasado
![Cartel que indica la dirección hacia Cataluña en la localidad aragonesa de Fraga](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/06/22/aragon_lleida-U3076903796709G--1248x698@abc.jpg)
Aragón fue, históricamente, una de las regiones que aportó emigrantes a Cataluña. Ahora, sin embargo, es lo contrario: son más los que emigran de Cataluña a Aragón que los que hacen el camino inverso. El año pasado, el saldo migratorio entre ambas regiones fue favorable a Aragón.
Según los datos oficiales que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 un total de 4.347 personas dejaron Cataluña para irse a vivir a Aragón . Sin embargo, los que dejaron esta región para irse a vivir a Cataluña fueron 3.803, lo que arroja un saldo migratorio de casi 550 personas a favor de Aragón.
En ese balance de migraciones entre autonomías se incluyen a todos aquellos que han cambiado su residencia de una región por otra, sean nacionales o extranjeros. Es decir, incluye a todo habitante que vivía en una comunidad autónoma y el año pasado se fue a vivir a otra.
En el caso de 2019, la mayoría de los habitantes que Aragón le ganó a Cataluña eran españoles. En concreto, el año pasado, el saldo migratorio de españoles entre ambas autonomías arrojó un saldo positivo de 475 personas a favor de Aragón: le llegaron de Cataluña 2.793, frente a los 2.318 habitantes que dejaron Aragón para irse a vivir a la comunidad vecina.
Además, 1.554 ciudadanos extranjeros que estaban afincados en Cataluña se fueron a vivir a Aragón en 2019, frente a los 1.485 que hicieron el camino inverso. Eso dejó también un saldo migratorio también positivo para Aragón de 69 habitantes.
Cataluña lleva dos años arrojando saldos migratorios negativos en su relación con el resto de autonomías : son más los que se van de vivir de Cataluña a otras regiones españolas que los que le llegan. Cataluña se ha convertido en tierra de emigrantes, con el telón de fondo del «procés» independentista y el declive que muestra su economía, con tasas de crecimiento sustancialmente más débiles que las que mostraba en el pasado y superadas ampliamente por la Comunidad de Madrid.
El golpe independentista del 1 de octubre de 2017 desencadenó una fuga de empresas, que optaron por abandonar Cataluña en busca de estabilidad en otros territorios de España. Aragón fue una de las regiones que se benefició con la llegada de algunas de esas empresas.
Gran parte de las compañías que abandonaron Cataluña se trasladaron sus sedes a Madrid y a la Comunidad Valenciana. Y tanto la Comunidad Valenciana como Madrid han sido también de las más beneficiadas por los habitantes que han dejado Cataluña en los dos últimos años: el año pasado, 8.726 habitantes dejaron Cataluña para irse a vivir a la Comunidad Valenciana, y otros 8.406 lo hicieron para marcharse a la Comunidad de Madrid.
Noticias relacionadas