Economía
Ya son más de 100.000 los aragoneses que se han quedado sin trabajo por el coronavirus
A los 23.000 puestos de trabajo destruidos en marzo se suman los 80.000 afectados por ERTE, sin contar los empleos que se están perdiendo este mes de abril
Las consecuencias económicas del coronavirus siguen disparándose de forma acelerada , y Aragón es buen ejemplo de una situación que está socavando los cimientos de su mercado laboral. En apenas mes y medio, ya son más de 100.000 los aragoneses que se han quedado sin trabajo -por extinción o suspensión de sus contratos-, por la crisis económica que ha desatado el Covid-19.
Como informó recientemente ABC, la extensión de la pandemia en Aragón destruyó en marzo 23.418 puestos de trabajo. Son empleos que, directamente, han desaparecido. En abril esa tendencia de destrucción de empleo se mantiene, aunque hasta que no acabe el mes no se sabrá exactamente la cifra de puestos destruidos.
Lo que sí se sabe es cómo está creciendo el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) , esa fórmula de emergencia con la que las empresas tratan de ganar tiempo sin recortar plantillas, con la esperanza de que la situación pueda remontar a tiempo para seguir adelante.
Según los últimos datos facilitados por la Consejería de Economía del Gobierno regional, ya son algo más de 80.000 los aragoneses afectados por un ERTE, que conllevan una drástica reducción salarial . Los afectados por esos expedientes de regulación trabajadores que mantienen vivos sus contratos laborales, pero se han quedado sin poder trabajar, en principio de forma temporal, pero con la inquietud de lo que pueda suceder con sus puestos en el futuro inmediato.
Se da por hecho que una parte sustancial de los empleos incluidos en ERTE acabarán destruyéndose por el impacto estructural que la crisis del coronavirus va a dejar en una parte significativa del tejido empresarial, especialmente en actividades más directamente golpeadas, como la hostelería y otros negocios vinculados con el turismo.
Los ERTE por provincias y sectores
Es decir, entre empleos destruidos y los que están en el aire por los ERTE, el impacto de la crisis en Aragón supera ya los 100.000 puestos de trabajo. Es prácticamente el 20% de todo el empleo que había en Aragón antes de que llegara la pandemia.
Además, igual que sigue avanzando la destrucción de empleo, tampoco se frena la lista de ERTE, que sigue aumentando día tras día. Hasta el momento se han presentado unos 7.300 expedientes en la provincia de Zaragoza, 2.000 en la de Huesca y 4.772 en la de Teruel. En la provincia zaragozana afectan a algo más de 66.000 trabajadores, a unos 9.200 en la provincia de Huesca y a casi 4.800 en la de Teruel.
Por sectores, de todos los ERTE presentados en Aragón, el 82% son de empresas del sector servicios, un 11% al industrial y un 7% al de la construcción.
Noticias relacionadas