SOCIEDAD

Dos maños en la Antártida, la misión más lejana del Ejército

El subteniente Luis Lavilla y el brigada Moisés Loshuertos permanecerán allí hasta finales de febrero para apoyar a los científicos

YOLANDA AZNAR

A trece mil kilómetros de distancia , en un territorio gélidamente hostil, en el área antártica, desde hace años, militares y científicos conviven en la Base del Ejército de Tierra «Gabriel de Castilla». Es la misión más antigua en el exterior que las Fuerzas Armadas desarrollan en la actualidad. Fue en 1988 cuando el Ejército de Tierra inició su actividad en la Antártida.

Es una misión militar reducida en cuanto a efectivos humanos. Tan solo una decena de militares –que cada año van rotando– están destinados a esta base con capacidad para 28 personas. Sin embargo, la misión es única tanto por la lejanía y las dificultades climáticas como por la importancia de la colaboración del Ejército en la investigación científica.

Este año, dos aragoneses han viajado hasta allí. El subteniente Luis Lavilla y el brigada Moisés Loshuertos , junto a sus once compañeros, y 3 sismólogos, han finalizado los trabajos iniciales que les permitirán instalarse en unas condiciones «mínimas» para desarrollar los trabajos que les han traído hasta Isla Decepción.

Luis ha nacido, está destinado y reside en Zaragoza. Mientras, Moisés nació en la capital aragonesa, se crio en Cariñena y está destinado en Calatayud. Ambos llegaron a su destino procedentes de Punta Arenas (Chile), a bordo del Buque de Investigación Oceanográfica «Hespérides». Permanecerán en la Antártida hasta finales de febrero.

Además del mantenimiento, parcela de Luis, y la movilidad en nieve y agua, especialidad de Moisés, la dotación del Ejército cuenta con especialistas en comunicaciones por satélite, alimentación, motores, medio ambiente y medicina. Su formación ha sido esencial para garantizar la seguridad de los científicos que, año tras año, estudian en el continente helado la flora y fauna de este desconocido territorio.

En la Isla Decepción , España tiene una de sus bases antárticas, que utiliza todos los años. Esta isla se encuentra a escasos 100 kilómetros del continente antártico, a más de 1.000 del lugar poblado más próximo y a 13.000 kilómetros de España. La Isla Decepción es la parte superior del volcán más activo de la región . Las últimas erupciones tuvieron lugar en 1967, 1969 y 1970. La del 69 destruyó una base militar chilena y otra británica. Aproximadamente el 60 por ciento de la isla está cubierta por glaciares.

Y allí, durante los meses del verano austral, tiene lugar esta misión, en la que se llevan a cabo trabajos de investigación. Durante varios meses conviven militares y científicos civiles. Los primeros ofrecen a los segundos soporte logístico y garantizan que todo funcione correctamente durante la estancia en un lugar que es, efectivamente, muy hostil incluso cuando allí es verano. Y es que la sensación térmica es de unos 16 grados bajo cero , con vientos que alcanzan los 70 kilómetros por hora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación