Luto en Andorra, el pueblo que un día vivió del carbón

La localidad está consternada por el asesinato de uno de sus hijos en el triple crimen

Consternación en Andorra (Teruel) FABIÁN SIMÓN
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andorra (Teruel) está de luto a pie de calle y también oficial, institucionalmente declarado. Las banderas de sus centros oficiales amanecieron a media asta en recuerdo por el hijo de la localidad asesinado a tiros en su granja junto a dos agentes de la Guardia Civil. José Luis Iranzo era muy conocido en esta localidad que no llega a los 8.000 habitantes, cabecera de comarca y cuna del popular jotero José Iranzo , «Pastor de Andorra», abuelo del ahora asesinado.

En Andorra no se habla de otra cosa desde que, cuando acaba de caer la noche del jueves, la noticia del triple crimen corrió como la pólvora por sus calles y por las de la vecina localidad de Albalate del Arzobispo. A medio camino de ambas está la granja en la que se produjo la tragedia.

«Había mucho miedo», confiesa una treintañera a una amiga mientras comparten almuerzo en un bar de Calanda cuya puerta exhibe dos crespones negros impresos en dos folios. «Vivo en la planta calle, imagínate, y no sabíamos dónde podía estar el asesino».

En la calle, más de lo mismo. Caminar este viernes por Andorra es cruzarse con vecinos que no dejan de comentar lo ocurrido. Mientras, el Ayuntamiento declara el luto oficial en un Pleno de mediodía, convocado de urgencia para condenar lo ocurrido. Del triple asesinato da fe la pantalla informativa colocada en el vestíbulo de la Casa Consistorial, un televisor que informa de lo ocurrido, del Pleno convocado y de que la cooperativa de Andorra permanecerá cerrada en señal de luto.

José Luis Iranzo había sido nombrado presidente de la cooperativa agrícola hace escasas fechas. Dedicado al sector agropecuario, destacó por su activa inquietud por la defensa del sector. Lo hizo desde el sindicato UAGA.

El campo es una de las fuentes principales de ingresos en esta cabecera de comarca de la provincia de Teruel que sigue sin dar crédito a lo ocurrido la víspera. El sector servicios es otra pieza clave en la economía local de una población que antaño fue corazón de las minas de carbón aragonesas. Poco a poco, la minería fue retrocediendo hasta agonizar, arrinconada en lo económicamente testimonial. Andorra sigue recordando aquel pasado minero que apuntaló más prosperidad demográfica de la que tiene ahora, cuando solo queda una mina en activo, a cielo abierto. Todos los pozos cerraron hace tiempo.

Luto en Andorra, el pueblo que un día vivió del carbón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación