Medio rural
Las llamadas al servicio de teleasistencia de la DPZ han aumentado un 25%
Más de 2.700 ancianos y dependientes, atendidos por teleasistencia en la provincia de Zaragoza
![Con solo pulsar un botón, el anciano o dependiente recibe atención telefónica inmediata y se activan los servicios de ayuda presenciales que sean necesarios](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/26/aragon_teleasistencia-kcJD--1248x698@abc.jpg)
Más de 2.700 ancianos y dependientes están siendo atendidos por el servicio provincial de teleasistencia que financia y gestiona la Diputación de Zaragoza . Las llamadas a los teléfonos de atención de este servicio se han incrementado un 25% desde que comenzó el confinamiento por el coronavirus. En esta situación de emergencia sociosanitaria, la teleasistencia se ha visto reforzada como servicio estratégico de atención personalizada, más aún en este caso, en el que se cubre a ancianos y dependientes del medio rural, según han destacado desde la Diputación de Zaragoza (DPZ).
En estos momentos, los teleoperadores están atendiendo alrededor de 100 llamadas por jornada, unas 20 más de lo que era habitual antes de que estallara la crisis del coronavirus.
«Este servicio de teleasistencia, al que la Diputación de Zaragoza destina cada año más de 250.000 euros , atiende actualmente a unos 2.150 domicilios de la provincia, lo que se traduce en más de 2.700 personas», indica el diputado delegado de Bienestar Social de la DPZ, Feliciano Tabuenca. «Los domicilios de los beneficiarios de este servicio están dotadas de un aparato con botón, que pueden pulsar ante posibles emergencias o dudas, y que automáticamente les pone en contacto con un teleoperador», explica Tabuenca.
La crisis sanitaria del coronavirus ha llevado a la DPZ a agilizar la tramitación de las altas en el servicio de teleasistencia , de forma que, como medida excepcional, en los casos urgentes la incorporación de nuevos usuarios se produce de manera inmediata y luego se recopila toda la documentación exigida.
Además, desde que comenzó el estado de alarma sanitaria se han incrementado un 25% las alarmas (pulsaciones al botón) de usuarios de este servicio provincial, que la DPZ lo presta a través de la empresa Atenzia.
La labor que se está prestando estos días a los mayores y dependientes de la provincia es, sobre todo, de apoyo y acompañamiento, según han indicado desde la Diputación. Se están gestionando llamadas de todo tipo: consultas meramente informativas para conocer aquello que se puede o no hacer en estas circunstancias; llamadas en las que los usuarios simplemente buscan sentirse acompañados y mantener una conversación con los teleoperadores, quienes les escuchan y tranquilizan, además de ofrecerles recomendaciones para mantener la calma en estos días, así como formas de ocupar su tiempo; o llamadas para alertar de alguna dolencia o malestar.
Detección de posibles casos de Covid-19
En el caso de que un usuario transmita al teleoperador cualquier tipo de síntoma, se establece automáticamente un protocolo de detección precoz, en el que se le realizan una serie de preguntas para descartar o activar la alerta por un posible contagio. Si cabe la posibilidad de que el usuario esté infectado, desde el servicio se avisa a sus familiares y se movilizan todos los recursos sociosanitarios necesarios, que acudirán al domicilio de la persona afectada para prestarle la atención requerida.
Para aquellos usuarios que ya se encuentren en situación de aislamiento por ser casos sospechosos o confirmados de coronavirus, se realiza un protocolo especial de seguimiento telefónico continuado, llamando diariamente durante 14 días para confirmar su estado de salud y ver si existe variación en el mismo. También se está en permanente coordinación con los servicios sociosanitarios.