Educación
Vía libre para la construcción de dos nuevos colegios en Zaragoza y otro en María de Huerva
Se invertirán 14 millones de euros. Uno de los centros se edificará en Parque Venecia y otro en Valdespartera
![La portavoz del Gobierno aragonés, Mayte Pérez, durante la rueda de prensa en la que anunció la construcción de los tres nuevos colegios en Zaragoza y María de Huerva](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/11/11/mayte_perez_2-kSFC--1248x698@abc.jpg)
Aragón acaba de dar luz verde a la construcción de tres nuevas infraestructuras educativas con las que se ampliará la capacidad en centros de enseñanza de Zaragoza capital y su entorno metropolitano. En concreto, dos de ellos en la ciudad de Zaragoza y otro en María de Huerva , localidad situada en el entorno inmediato de influencia de la capital aragonesa.
Estas tres obras han sido autorizadas este miércoles por el Gobierno regional, escasos días después de que el presidente Javier Lambán lo anunciara en las Cortes de Aragón, durante el reciente Debate sobre el estado de la comunidad.
La construcción de estos nuevos edificios conllevará una inversión de conjunto de 14 millones de euros , según ha explicado la portavoz del Ejecutivo regional, la socialista Mayte Pérez, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
Las nuevas aulas que se van a construir en Zaragoza son largamente demandadas en dos zonas de expansión de la ciudad que arrastran un grave déficit de infraestructuras educativas. En concreto, uno de los edificios se levantará en el colegio Parque Venecia y otro en el «Soledad Puértolas» del sector de Valdespartera. Ambas obras supondrán la construcción de 12 aulas de Primaria.
Por su parte, en la localidad de María de Huerva se va a construir un nuevo edificio que solucione los graves problemas de espacio que se arrastran en el centro existente. El pasado septiembre, las quejas de padres y alumnos se escenificaron en una imaginativa protesta en la que llevaron un rebaño de ovejas con el que simbolizar cómo se sienten tratados ante la tardanza de la Administración para resolver esa falta de espacio. Hasta que llega el nuevo colegio, se tienen que conformar con aulas prefabricadas, como ocurre también en sectores de Zaragoza capital que esperan la construcción de nuevos centros.