Política

El PAR levanta la bandera de la Reconquista

Presenta una iniciativa parlamentaria para conmemorar el 900 aniversario de la toma de la ciudad por el rey Alfonso I El Batallador

Escultura de Alfonso I El Batallador erigida en Zaragoza. Este rey tomó Zaragoza a los musulmanes y la incorporó al Reino de Aragón en diciembre del año 1118

Efe

El Grupo del PAR en las Cortes aragonesas ha presentado una proposición no de ley para conseguir que el ejecutivo autonómico y el Ayuntamiento de Zaragoza elaboren un programa de actos para conmemorar de forma importante el noveno centenario de la incorporación de la capital al Reino de Aragón .

La diputada autonómica María Herrero ha presentado hoy en rueda de prensa esta iniciativa en la que precisa que los gobiernos de Aragón y de Zaragoza deberían constituir una comisión organizadora para poner en marcha los eventos necesarios para conmemorar esta efeméride en la comunidad, pero también en territorios de otras comunidades, e incluso países, que tuvieran relación con Alfonso I El Batallador.

El 18 de diciembre de 1118 este rey tomó la ciudad de Zaragoza, que entonces estaba en manos de los musulmanes, y la incorporó al Reino de Aragón, y el PAR quiere conmemorar el hecho con un programa «potente» y que reporte beneficios a la ciudad y a la comunidad.

El programa de actos, ha explicado, debería tener presente el fomento del conocimiento de la historia y la divulgación de mensajes de convivencia y tolerancia, según Herrero.

Para la diputada, es «importante» hacer gestos para potenciar las señas de identidad y dar a conocer a los ciudadanos el pasado de Aragón, con el fin también de «clarificar» algunas cuestiones que en ocasiones sufren «manipulación», sobre todo por parte de algunos sectores de Cataluña, ha dicho.

La diputada ha insistido en el papel «fundamental» que juega Zaragoza dentro de Aragón, y conmemorar esta efeméride puede contribuir, a su juicio, a reforzarlos.

Además, también supondría un «revulsivo» de la actividad de una ciudad que, ha lamentado, presenta un «tono grisáceo» a pesar de su «gran potencial» y que requiere proyectos que atraigan al turismo, pero también a la cultura o la ciencia.

Ha concluido que esta iniciativa sería «interesante» para hacer una «revisión histórica» y lanzar mensajes de pacto, acuerdo, tolerancia y convivencia entre culturas y religiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación