Arte

El lento resurgir de la primera catedral del Reino de Aragón: arranca una nueva fase de restauración

Adjudicados por 149.600 euros la recuperación de otra parte del antiguo claustro de Roda de Isábena

Detalle del claustro de esta antigua catedral oscense

D. A.

El Gobierno aragonés ha adjudicado, por 149.600 euros, una nueva fase de restauración de la antigua catedral de Roda de Isábena (Huesca). Es un templo de valor histórico-artístico excepcional, porque fue la primera catedral del Reino de Aragón .

Las obras van a consistir en la restauración de la arquería del lado sur del claustro, y los paramentos de los lados sur, este y oeste. Los trabajos han sido encargados a la empresa Arte, Conservación y Restauración S.L. (Artyco). Las obras se prolongarán durante cuatro meses.

La catedral de Roda fue consagrada el 1 de diciembre del año 956, cuando la mayor parte de la Península seguía dominada por los musulmanes. Cinco décadas después, la catedral de Roda fue parcialmente destruida por una incursión de tropas musulmanas. Su laboriosa reconstrucción no culminó hasta el siglo XII. Conforme el Reino de Aragón fue ganando terreno y poder, Roda de Isábena fue perdiendo protagonismo. En el siglo XVIII perdió el rango de catedral y pasó a convertirse en colegiata, y más adelante, en iglesia rasa.

Roda de Isábena es un pequeño núcleo de población que, en su totalidad, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1988. En 1924 ya había obtenido esa catalogación la catedral.

Levantada en estilo románico, su claustro es uno de los elementos que se conservan y que recuerdan la vida monástica que tuvo este conjunto durante siglos. Hasta el año 1757 allí estaba enclavada una comunidad de canónigos regulares agustinianos.

El lento resurgir de la primera catedral del Reino de Aragón: arranca una nueva fase de restauración

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación