Política
Multimillonario pacto entre Lambán y Azcón para que el Gobierno aragonés dé más dinero a Zaragoza
Es uno de los acuerdos alcanzados en la comisión bilateral que han celebrado el Ayuntamiento y el Ejecutivo regional
El presidente de Aragón, Javier Lambán (PSOE) , y el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP) , cerraron este miércoles un pacto que conllevará un multimillonario incremento de los fondos que transfiere anualmente el Gobierno aragonés al Ayuntamiento de la capital zaragozana.
El acuerdo lo alcanzaron este miércoles, durante la reunón de la comisión bilateral que sentó en la misma mesa a una nutrida delegación de ambos gobiernos, encabezadas por Lambán y Azcón.
Al término del encuentro, con solemne puesta en escena, el presidente autonómico y el alcalde dieron cuenta de los asuntos tratados y de los acuerdos alcanzados. Ambos coincidieron en destacar el ambiente de entendimiento que se ha instaurado en las conversaciones, después de años de desencuentros entre ambas administraciones, con gobiernos de distinto signo.
La consecuencia directa más inmediata será un abultado aumento de los fondos que el Ayuntamiento recibe cada año del Gobierno aragonés .
De una parte, se va a revisar al alza la aportación fijada al amparo de la Ley de Capitalidad, que desde 2017 está fijada en 8 millones de euros anuales y que a partir de ahora se elevará a un mínimo de 8,33 millones, aunque el alcalde confía en conseguir incrementarla todavía más y que alcance los 8,9 millones.
De otra parte, también se ha pactado incrementar las transferencias del convenio económico-financiero desde los 16,5 millones de euros al año que ahora abona el Gobierno aragonés al Ayuntamiento, hasta los 21 millones de euros en 2024. Para ello, el Ejecutivo regional incrementará esas transferencias a razón de un millón y medio más cada año.
Según el Ayuntamiento, este dinero extra del convenio económico-financiero servirá para hacer frente a las obras de la segunda fase del sellado del Centro de Eliminación de Residuos de Torrecilla de Valmadrid. Azcón ha incidido en la necesidad de acabar con una incertidumbre de amenaza ambiental y avanzado que el ayuntamiento licitación la obra este año.
Ampliación de la Plataforma Logística
Además, en materia de urbanismo, han acordado dotar de garantías jurídicas a la ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) , y por tanto dar seguridad a los proyectos empresariales que puedan llegar en las tramitaciones administrativas, trasladando así que Aragón es una tierra «amigable» para quien quiera generar riqueza y empleo en la Comunidad, ha remarcado el alcalde.
Nadie entendería que existiendo proyectos importantes para la ampliación de Plaza ambas administraciones «se tiraran los trastos a la cabeza», ha dicho Azcón, aunque Lambán no ha querido confirmar si uno de ellos es de Amazon. «Nosotros no suponemos absolutamente nada; nosotros disponemos de suelo y de herramientas y las ponemos a disposición de aquellos que quieran invertir, y todos los que quieran invertir serán bienvenidos», ha apostillado.
Por otra parte, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento han acordado instar la suspensión del procedimiento judicial abierto sobre el edificio de los juzgados de la plaza del Pilar para explorar una solución consensuada para un uso conjunto.
Una bilateral que para Lamán evidencia que ambas administraciones han estado «a la altura de las circunstancias» para impulsar el desarrollo de Zaragoza, que es «motor» de la Comunidad y debe aspirar a ser el del Valle del Ebro y parte de ese proceso de descentralización, y además ha servido de «entrenamiento» para el acuerdo, que se alcanza cuando existe voluntad política.
Para Azcón, representa la apertura de una nueva etapa de colaboración entre ambas administraciones tras un periodo de confrontación sustentada en una filosofía de trabajo en la que prime la lealtad, la empatía y la visión de conjunto.
Reforma de La Romareda
Un encuentro que en todo caso no ha servido para desatascar otros conflictos entre el Gobierno de Aragón y el ayuntamiento, como el ICA o la deuda del tranvía, dos cuestiones de las que informarán cuando haya acuerdos, al igual que sobre la reforma de la Romareda . A este asunto ya decidieron darle curso hace más de cuatro meses, pero aún no hay un acuerdo definitivo al respecto. En lo esencial, toca fijar cómo se financia la operación, cuánto dinero público se destina y qué porción aportan el Ayuntamiento y el Gobierno aragonés junto con la Sociedad Anónima Deportiva del Real Zaragoza.
Al respecto, Lambán ha insistido en que lo importante es que haya negociación, y eso es «incompatible con la publicación de las conversaciones» , y en la importancia de que la ciudad disponga cuanto antes de un campo «moderno».
Porque sería «un fracaso colectivo imperdonable», ha subrayado, que Zaragoza no contara con ese campo y no pudiera ser sede llegado 2030 si España y Portugal celebran el mundial de fútbol o ante la celebración ese mismo año de unos Juegos Olímpicos de Invierno en el Pirineo con Cataluña, que supondría la organización de actos importantes en Zaragoza y Barcelona.
La bilateral ha acordado además la creación de una comisión de seguimiento que controlará el cumplimiento de los acuerdos adoptados e impulsará los acuerdos futuros y también de dos grupos de trabajo que se constituirán en el plazo de un mes para analizar las cuestiones de interés entre Aragón y Zaragoza en materia de urbanismo, infraestructuras y movilidad y de hacienda y servicios públicos.
Noticias relacionadas