Política
Lambán urge a Sánchez a defender los valores de la Constitución «frente al radicalismo»
El presidente de Aragón y líder regional del PSOE aprovecha su discurso de fin de año para elogiar a Felipe VI, pero sin defender expresamente a la Monarquía
El presidente de Aragón y líder regional del PSOE, Javier Lambán , ha instado a Pedro Sánchez a defender la Constitución como pilar sobre el que afianzar el presente y el futuro de España, «frente a la sinrazón y al radicalismo» que, a su juicio, constituyen en este momento una grave amenaza para la convivencia y para el desarrollo del país.
Lambán aprovechó el tradicional discurso de fin de año como presidente de Aragón para defender los valores de la Constitución y al rey Felipe VI, aunque en sus palabras evitó realizar una defensa expresa a la Monarquía en un momento en el que los socios de gobierno del PSOE han desplegado una abierta campaña contra la institución monárquica -al igual que Sánchez, Lambán también gobierna en Aragón coaligado a Podemos-. De hecho, en su discurso de este jueves, Lambán aludió a Felipe VI como «Jefe del Estado» y eludió referirse a él como Rey de España.
«Me declaro partidario activo de la moderación y del sentido común», afirmó Lambán tras criticar a los «sectores políticos» que están «dedicados a perturbar» la estabilidad de España «promoviendo enfrentamientos ideológicos y teritoriales e impidiendo los grandes pactos que necesita el país».
Lambán también evitó detallar a quién se refería en estas críticas, pero a renglón seguido instó a Pedro Sánchez a defender activamente la Constitución. Eso sí, Lambán fue especialmente cuidadoso en este punto de su discruso, para formular esta petición sin entrar en conflicto con su jefe de filas: «Frente a la sinrazón y el radicalismo, me declaro partidario activo de la moderación y del sentido común, y ofrezco todo mi apoyo al presidente Sánchez para construir puentes de entendimiento en torno a la Constitución, a sus valores y principios, y en torno a una idea de España entendida como un gran proyecto común, que simboliza muy dignamente el Jefe del Estado, Don Felipe VI» .
El presidente de Aragón y líder regional del PSOE, que en los últimos años protagonizó sonados desencuentros con Pedro Sánchez, ha criticado, sin detallar a quién se refiere, a aquellos que están «afanados en resucitar los frentismos de izquierdas y de derechas que tan nefastas consecuencias utvieron en la historia de España y que ponen en riesgo ahora el futuro apacible y próspero que queremos para nuestros hijos».
Presume de «gobierno moderado»
«A España hay que ponerla siempre por delante del partido» , afirmó Lambán tras proclamar sus «firmes convicciones socialistas» y declararse activo heredero ideológico de dirigentes socialistas de la España de la Segunda República y de la Guerra Civil como Indalecio Prieto y Julián Besteiro, a quienes citó expresamente.
Desde julio de 2019, Lambán preside Aragón con un gobierno cuatripartito trabado entre el PSOE, Podemos , los nacionalistas de izquierdas de la Chunta y los nacionalistas de derechas del PAR . Un ejecutivo cuatripartito del que Lambán presumió en su discurso de este 31 de diciembre, al ponerlo como ejemplo de «gobierno moderado, que genera estabilidad política y social para que nuestros paisanos se sientan seguros y para qu elos de fuera se sientan atraídos».
Recuerdo a las víctimas del Covid
En este discurso institucional de fin de año, Javier Lambán se refirió extensamente a la pandemia del Covid, que calificó como «la peor catástrofe de los útlimos 80 años». Una pandemia que ha azotado especialmente a Aragón, lo que ha colocado reiteradamente a esta región -y a su Gobierno autonómico- en el punto de mira, tras haber encadenado tres oleadas y haber sido especialmente precoz en sufrir rebrotes virulentos que, en verano, llegaron a convertir a esta comunidad en el peor foco regional de Covid de toda Europa. A la vista de lo ocurrido, en su discurso el presidente aragonés pidió este jueves « disculpas por todos los errores cometidos» .
En su discurso de este 31 de diciembre, dedicó un recuerdo a las víctimas -Aragón suma casi 3.000 muertos por Covid- y elogió a los profesionales de los servicios esenciales, entre ellos el personal sanitario, cuya indignación en plena pandemia forzó en mayo a la dimisión de la consejera de Sanidad del Gobierno de Lambán, Pilar Ventura.
El presidente aragonés se mostró preocupado por las «secuelas sociales y económicas» que va a dejar la pandemia. Unas secuelas que «nos costará superar» y que Lambán reconoció que va a ser el mayor reto al que se enfrenta a partir de ahora su Gobierno regional y España en su conjunto. «No voy a prometer milagros ni soluciones mágicas. No existen» , indicó el presidente de ARagón tras haber dicho unos segundos antes que «sabemos lo que hay que hacer para superar la crisis».
Noticias relacionadas