Política
Lambán reparte entre patronal y sindicatos más de 9 millones de euros de dinero público
El Gobierno aragonés del PSOE delega en esas organizaciones la inserción de 5.700 parados de larga duración
El Gobierno aragonés del socialista Javier Lambán ha decidido repartir directamente entre patronal y sindicatos un total de 9,3 millones de euros para programas de «asesoramiento» destinados a facilitar la inserción laboral de los 5.760 parados de larga duración que hay en la Comunidad autónoma, personas que llevan en las listas del paro más de un año.
El reparto multimillonario beneficiará a las dos organizaciones empresariales mayoritarias -CEOE y Cepyme- y a los dos principales sindicatos, UGT y CC.OO., a los que ha decidido delegar la inserción de los parados de larga duración, en lugar de hacerlo con medios propios a través del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), organismo público del Gobierno aragonés, cuya plantilla ronda los 500 empleados públicos y dispone de un presupuesto de funcionamiento de más de 90 millones de euros.
Este es el primer gran reparto de fondos que aprueba el Gobierno de Lambán en favor de patronal y sindicatos desde que tomó posesión, hace poco más de un año. Estos 9,3 millones de euros se los repartirá en tres años, es decir, de aquí al final de la legislatura.
Antes de que acabe el presente año, el Gobierno regional abonará a CEOE, Cepyme, UGT y CC.OO. 2,99 millones de euros; 4 millones de euros el próximo año; y 2,33 millones en 2018.
La fórmula legal elegida por el Ejecutivo aragonés para formalizar esta transferencia de fondos es la del convenio de colaboración. Es decir, la firma de acuerdos bilaterales directos entre la Administración autonómica y esas cuatro organizaciones.
De esta forma, CEOE, Cepyme, UGT y CC.OO. pasan a tener garnatizada la financiación pública suficiente para tres años y mantener los servicios de orientación profesional. Desde ellos se encargarán de asesorar a parados de larga duración, facilitarles contactos para la búsqueda de empleo, intermediar, ayudarles en la mejora de sus perfiles profesionales y en la consecución de un puesto de trabajo.
El objetivo que se ha marcado el Gobierno aragonés es que, de aquí a tres años, al menos una cuarta parte de los parados de larga duración encuentren un empleo a través de esos servicios de orientación laboral.