Política

Lambán reivindica el «autogobierno» de Aragón y llama a relanzar el Estado de las Autonomías

Pedro Sánchez y Javier Lambán aparcan sus rifirrafes y se dedican elogios mutuos en un mitin en Zaragoza

Javier Lambán y Pedro Sánchez, durante el acto con el que el PSOE aragonés ha abierto la precampaña Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Aragón y líder regional del PSOE, Javier Lambán , hizo este sábado una cerrada defensa del Estado de las Autonomías y reivindicó el valor del «autogobierno» para esta región. Frente a quienes cuestionan el sistema autonómico, Lambán defendió justo lo contrario: «relanzar» el modelo de descentralización política.

El líder de los socialistas aragoneses hizo estas declaraciones en presencia de su jefe de filas, Pedro Sánchez . Fue en el acto público celebrado este sábado por el PSOE en Zaragoza para lanzar su precampaña para las elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo, y para presentar a los candidatos al Gobierno aragonés y a la Alcaldía zaragozana, Javier Lambán y Pilar Alegría .

Durante su intervención en este mitin, el presidente de Aragón y candidato a la reelección llamó a defender y desarrollar el autogobierno, y calificó el modelo autonómico como «uno de los elementos más importantes de la Constitución de 1978, un gran logro que ahora está en peligro porque la derecha, aprovechando la cuestión catalana de forma espúrea, trata de recentralizar y de acabar con el Estado de las Autonomías».

«Hemos de preservarlo y relanzarlo» , insistió Lambán, quien afirmó que el modelo autonómico beneficia a esta región. «A Aragón le ha sentado de maravilla el autogobierno» , y anunció que debe seguir reivindicándolo de forma reforzada, «con una mejor financiación que contemple el coste real de los servicios públicos por habitante».

De cara a las elecciones del 26 de mayo, Javier Lambán apeló también al PSOE a armar un discurso y un proyecto propios para el electorado, en vez de centrar su estrategia en «esgrimir banderas del miedo» para cargar contra las fuerzas de derechas.

El líder de los socialistas aragoneses también aprovechó su intervención para presumir de la gestión realizada por su Gobierno regional en estos cuatro últimos años -tras las elecciones de 2015, logró la investidura gracias al apoyo de Podemos, la Chunta e IU-. Así, entre otros logros, defendió que Aragón se ha convertido en la autonomía «con mayor crecimiento económico» y una de las que más reduce las cifras de paro; «hemos reducido en un 75% las listas de espera» en Sanidad; «hemos creado 1.500 nuevas plazas de profesores en la escuela pública, con la que el PP quería acabar»; afirmó que Aragón se ha convertido en «la comunidad en la que más se han incrementado en estos años los presupuestos de Sanidad y de Educación, hemos multiplicado por diez las becas universitarias, hemos pasado de 16.000 a 28.000 dependientes asistidos, y puedo presumir de que el gasto social ha aumentado un 25% en tres ejercicios presupuestarios».

Durante este acto de partido en Zaragoza, Pedro Sánchez y Javier Lambán escenificaron un ambiente de mutua sintonía, tras más de dos años de desencuentros entre ambos. Especialmente crítico se ha mostrado el líder del PSOE aragonés con la posición que viene manteniendo Pedro Sánchez ante el desafío independentista catalán, asunto al que el presidente del Gobierno no se refirió durante su mitin en Zaragoza.

«Gracias Javier por tu compromiso con Aragón y con España», le indicó Pedro Sánchez a Lambán durante su intervención. «Siempre has sido bienvenido a Zaragoza», le había dicho minutos antes Lambán a Sánchez, al que aprovechó también para elogiar por su labor al frente del Gobierno de España: «es una realidad de la que todos presumimos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación