Política

Lambán pide reformar la Constitución para la «cogobernanza multilateral» de España

El presidente de Aragón elogia «la buena voluntad del Gobierno» con los indultos y pide «un voto de confianza» para Sánchez. Hace un mes los criticaba

Javier Lambán, presidente de Aragón y líder regional del PSOE Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Aragón y líder regional del PSOE, Javier Lambán , ha salido públicamente en defensa de los indultos concedidos por Pedro Sánchez a los líderes del golpe independentista de Cataluña y ha reclamado una reforma constitucional para instaurar la «cogobernanza multilateral» de España entre el Ejecutivo central y gobiernos autonómicos reforzados.

Hace un mes , Lambán decía públicamente que no veía admisibles los indultos. Pero, en cuestión de días, el PSOE de Lambán hizo lo contrario y se alineó con el sanchismo y ha votado a favor de los indultos en las instituciones aragonesas en las que se han debatido mociones al respecto. Así lo ha hecho en el Ayuntamiento de Zaragoza y en las propias Cortes de Aragón, entre otras instituciones. Ahora, Lambán da un paso más: apoyo expreso y por escrito al presidente Sánchez, acompañado de una propuesta de reforma constitucional para instaurar la «cogobernanza multilateral y efectiva» de España con autonomías reforzadas.

Consciente de la factura que los indultos le está pasando al PSOE y a él mismo, Lambán ha elegido el Heraldo de Aragón para publicar un extenso artículo, a página completa, en el que dice entender el paso dado por Sánchez. Lo firma como presidente de Aragón, no como secretario general del PSOE aragonés.

En él dice que hay que dar al presidente de España un «voto de confianza», sostiene que el Gobierno de Sánchez actúa movido «la buena voluntad» con los indultos, y los enmarca en la «búsqueda de la eficacia para alcanzar un propósito digno», el de facilitar una «solución» a lo que Lambán denomina «cuestión catalana».

Al tiempo que valora la «estrategia» de Pedro Sánchez aprovecha para cargar contra el PP. Es el único partido al que Lambán dirige sus dardos en este artículo, a pesar de que el frente de oposición a los indultos es mucho más amplio. Pero hace tiempo que Lambán y Cs tienen puentes tendidos e incluso comparten acuerdos parlamentarios en Aragón, mientras el PSOE gobierna la región en un cuatripartito que comparte con Podemos, los soberanistas de la Chunta y el PAR.

El líder de los socialistas aragoneses acusa al PP de utilizar «exclusivamente el conflicto como munición en su batalla por el poder, pues a eso ha reducido siempre este partido su interés por Cataluña». Y contrapone «la estrategia catalana del PSOE» con lo que define como «penosa ausencia de estrategia del PP».

A la vez que defiende la intención con la que Sánchez ha excarcelado a los presos independentistas, el presidente aragonés dice dudar de a eficacia práctica para apaciguar al secesionismo.

Afirma que él es «partidario de otro enfoque al problema catalán». Y una de las propuestas que lanza en ese mismo artículo es una reforma de la Constitución que, «entre otras cuestiones, aborde el perfeccionamiento del estado autonómcio, que acabe con las duplicidades, con la inseguridad jurídica y la bilateralidad selectiva y haga posible la cogobernanza multilateral y efectiva» de España. Esto va en línea con el Estado federal por el que Lambán viene abogando desde hace años y que volvió a defender el pasado 23 de abril, en su discurso institucional con motivo del Día de Aragón, San Jorge.

También se muestra partidario de «que Cataluña tenga un nuevo Estatuto (de autonomía) que satisfaga en la mayor medida posible las aspiraciones de la sociedad catalana en su conjunto». Afirma que «habría de ser el nuevo Estatuto catalán el que se acomoddara a la Cosntitución reformada y no al revés». Y aprovecha para pedir «un nuevo concepto de país», en el que «las comunidades tradicionalmente postergadas», que han sido «paganas del apaciguamiento de las 'ricas', empiecen a ser objeto de políticas relaes tendentes a poner fin al desequilibrio histórico que ha soportado España».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación