Política
Lambán intenta convencer a los políticos europeos de que hay que invertir en Teruel
Reuniones en Bruselas en busca de fondos de la UE contra la despoblación y de compromisos para el tren Teruel-Valencia
El presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán , ha emprendido una ronda de contactos en Bruselas para intentar convencer a los políticos de la UE sobre la necesidad de destinar inversiones comunitarias a la provincia de Teruel , uno de los territorios de España más azotados por la espiral despoblación-depresión socioeconómica.
Lambán ha viajado a Bruselas acompañado, entre otros, por la consejera de Cultura del Gobierno aragonés, Marta Gastón , y por el comisionado autonómico para la lucha contra la despoblación, Javier Allué .
Entre este lunes y martes, Lambán mantiene una ronda de reuniones con diversos responsables de la Comisión y del Parlamento europeos para abordar, entre otras, cuestiones relacionadas con la reforma de la Política Agraria Común (PAC) , los planes europeos de inversión en infraestructuras de transportes y el futuro de los fondos estructurales de la UE , esenciales para financiar políticas dirigidas a incidir en el desarrollo socioeconómico de las áras rurales -y, por tnato, en la lucha contra la despoblación-.
Aunque se trata de cuestiones de interés para toda la Comunidad autónoma, alguno de los planteamientos con los que Lambán ha acudido a Bruselas se dirigen específicamente a la provincia de Teruel, dado el declive socioeconómico que arrastra este territorio.
Así, uno de los proyectos reivindicados por Lambán es la modernización de la línea de tren Zaragoza-Teruel-Valencia , que aún está sin electrificar, que está pendiente de las promesas de inversión realizadas por el Estado, pero que aspira a verse impulsado como ramal ferroviario de alta capacidad del gran corredor ferroviario Atlántico-Mediterráneo .
Lambán reclama a la Unión Europea que la reforma y potenciación de la línea Zaragoza-Teruel-Valencia como ramal del eje Atlántico-Mediterráneo sea incluida en el plan de inversiones de la UE 2021-2027 .