Lambán flirtea ahora con el centro mientras gobierna con Podemos y los soberanistas

Tras su reelección como líder del PSOE aragonés enarbola la bandera del socialismo moderado y presume de aragonesismo

Javier Lambán, durante su discurso de clausura del XVII Congreso regional del PSOE Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente aragonés, Javier Lambán , que este fin de semana ha sido reelegido líder regional del PSOE , hizo este domingo un guiño al electorado de centro al enarbolar con insistencia la bandera de la izquierda moderada, tras más de dos años de gobierno socialcomunista con Podemos, los soberanistas de izquierdas de la Chunta y la decisiva bisagra de los regionalistas del PAR. Sus proclamas las lanzó en la clausura del XVII Congreso del PSOE aragonés en el que ha sido reelegido secretario general del partido en la región.

Lambán lleva años de discurso ambivalente : son conocidas sus querencias republicanas al mismo tiempo que defiende la figura del Rey; se muestra a favor de superar el Estado de las Autonomías para instaurar un modelo de estado federal ; atacó en su día a Sánchez por querer gobernar con Podemos, pero ha acabado gobernando Aragón con este partido; y ataca al independentismo, pero lleva más de seis años compartiendo el gobierno regional con la Chunta, que reivindica el derecho de autodeterminación y el soberanismo aragonés. De hecho, el Ejecutivo de Lambán llegó a promulgar una ley que tuvo que ser tumbada por el Tribunal Constitucional por vulnerar la soberanía nacional . En ella se proclamaba a Aragón «país» y «nacionalidad» con «más de doce siglos de historia» , con entidad jurídico-política y «voluntad colectiva» previa a la Constitución.

En poco más de un lustro, Javier Lambán ha también sido antisanchista y, tras el regreso de Sánchez, se ha proclamado leal a Pedro Sánchez. Y, para mantener el gobierno regional, acabó aplicándose la receta que en su día le criticó a su jefe de filas. Eso sí, el cuatripartito de corte socialcomunista con el que Lambán preside Aragón lo configuró después de haber intentado formar un gobierno con Ciudadanos y la bisagra del PAR. Lo intentó abiertamente y con insistencia tras las elecciones autonómicas de 2019, pero no lo consiguió: el PAR quiso; Cs, no. Y, ante la negativa de Ciudadanos, Lambán trabó la coalición con Podemos, la Chunta y el PAR, en vez de repetir las elecciones.

Puños en alto en el congreso del PSOE aragonés que ha elegido a Lambán secretario regional del partido F. Simón

En estos más de dos años de cuatripartito, Lambán ha contemporizado con las tesis de sus socios comunistas, soberanistas y regionalistas, pero ha huido de posiciones extremas. En reiteradas ocasiones se ha proclamado firme defensor de políticas de gobierno izquierdistas, pero moderadas. Esos equilibrios le han llevado también a entablar acuerdos parlamentarios con Ciudadanos en Aragón, partido que, tras negarse a gobernar con Lambán, se le ofrece desde hace tiempo como muleta «de estabilidad».

Ahora, con el ecuador de la legislatura ya superado, el reelegido líder de los socialistas aragoneses insiste en reforzar el discurso de la izquierda moderada. Este domingo, en su discurso de clausura del XVII Congreso regional del PSOE, Lambán proclamó que de este cónclave sale un partido «más socialdemócrata, más aragonesista y más convencido de que debe ser la casa de todos los socialistas» .

De paso, presumió de «aragonesismo» e incluso flirteó con el ingrediente nacionalista al proclamar, una vez más, que Aragón «es una comunidad política milenaria» , sustrato en el que enraiza la tesis de los soberanistas.

«Somos profundamente aragonesistas», afirmó Lambán, que remarcó también su apuesta por consolidar e intensificar el autogobierno, «porque la práctica nos ha demostrado que nos va bien con la autonomía».

También apeló a buscar acuerdos de amplia base política, también a la derecha, aunque no la citó expresamente. «Es fundamental que los aragoneses nos unamos y darnos la mano para poder ser competitivos», afirmó, para remarcar que «todas las fuerzas políticas son necesarias y hemos de asumir nuestra responsabilidad para la búsqueda de esos grandes acuerdos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación