Zaragoza

Lambán consuma su pacto con Podemos y cierra 13 aulas en colegios católicos de Aragón

La medida va a desencadenar una batalla legal

El Gobierno aragonés ha anunciado el cierre de 13 aulas un día después de la masiva manifestación en contra de esa medida Fabián Simón

R. Pérez

Menos de 24 horas después de que decenas de miles de zaragozanos se echaran a la calle en contra del cierre de aulas en colegios concertados de Aragón, el Gobierno regional que preside el socialista Javier Lambán ha decidido cerrar 13 en otros tantos centros.

Ha sido la respuesta de la Administración autonómica a la masiva protesta ciudadana que se vivió en la capital aragonesa en la tarde del lunes, una de las manifestaciones más multitudinarias que ha tenido lugar en la capital aragonesa en los últimos años . Según estimaciones de la Delegación del Gobierno, hubo 30.000 personas en una manifestación que censuró el pacto rubricado semanas atrás entre el PSOE y Podemos , por el que Echenique se comprometió a apoyarle a Lambán los presupuestos autonómicos de este año, a cambio de llevar a cabo un plan de cierre de aulas en colegios concertados.

El Gobierno aragonés, pese a la masiva contestación social, ha optado por mantenerse fiel a lo pactado con Podemos, partido al que Lambán le debe su investidura como presidente de Aragón tras las elecciones de mayo de 2015.

La resolución de la Consejería de Educación supondrá el cierre de 13 aulas en otros tantos centros católicos, todos ellos situados en Zaragoza capital , salvo dos que están en dos localidades de la provincia, en Zuera y en Pina de Ebro . Esas 13 aulas que cierra en la concertada las abrirá en colegios públicos. Es decir, dicho cierre no se produce por una falta de demanda -que, de hecho, excede las plazas disponibles en no pocos centros concertados- sino por la decisión política pactada entre PSOE y Podemos para «trasvasar» forzosamente alumnos de colegios católicos a centros cien por cien públicos .

El caso ha desencadenado ya una batalla legal que todo apunta que acabará en los juzgados . Desde la escuela concertada aseguran que la medida es fruto del «sectarismo ideológico» , que atenta contra el derecho a la libre elección educativa de los padres que consagra la Constitución y que llegaran hasta el final para intentar que la Justicia fuerce al Gobierno aragonés a dar marcha atrás.

El cierre de esas 13 aulas en colegios católicos concertados afectará a dos centenares de alumnos y conllevará la desaparición de empleos de profesores en esos centros.

La situación afecta especialmente a tres de los colegios señalados en la resolución del Gobierno aragonés: el «Virgen de Guadalupe» de Zaragoza capital, el «Nuestra Señora de la Esperanza» de Pina de Ebro y el «San Gabriel» de Zuera. En los tres cuentan con una única vía. Es decir, con un único aula por curso. Eso sí, afecta exclusivamente al aula de primero de Infantil.

El colegio «Virgen de Guadalupe» ya ha anunciado que, en cualquier caso, van a mantener abierta dicha aula de primero de Infantil. Quienes opten por pedir plaza allí para sus hijos, si la obtienen deberían pagar por su matriculación como centro estrictamente privado tras la decisión comunicada por el Gobierno aragonés. Sin embargo, eso no será así por el colegio ha decidido asumir ese coste, de forma que -pese a quedar fuera del concierto educativo- el próximo curso los alumnos de primero de Infantil en este centro seguirán teniendo las mismas condiciones que hasta ahora, como si hubieran contado con cofinanciación pública, según han indicado desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnos de este colegio.

El cierre de aulas concertadas afecta también a los colegios zaragozanos «Sagrado Corazón de Jesús», «Cristo Rey», «La Anunciata», «El Salvador», «marianistas», «María Auxiliadora», «Teresiano del Pilar», «Santo Domingo de Silos» y «Lasalle Montemolín» .

La patronal del sector y los propios colegios anuncian una batería de recursos contra la resolución anunciada por el Gobierno aragonés y ya han dejado claro que están dispuestos a llevar el caso ante los tribunales. La oposición parlamentaria al Gobierno de Lambán, formada por PP, PAR y Ciudadanos, ha advertido que los responsables políticos incluso podrían enfrentarse a acciones penales , por entender que podrían ser acusados de haber adoptado la decisión a sabiendas de su controvertida legalidad.

Mientras tanto, Podemos saca pecho y aplaude la decisión adoptada por el Ejecutivo de Lambán en cumplimiento de lo pactado con las filas de Echenique. Eso sí, dicen que no se dan por satisfechos y que querrían que se cerraran más aulas en colegios concertados.

Lambán consuma su pacto con Podemos y cierra 13 aulas en colegios católicos de Aragón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación