Política

Lambán aspira a gobernar hasta el año 2023 pactando con Podemos y la Chunta

El líder del PSOE aragonés afirma que es su primera opción si las urnas se lo permiten, pero se deja la puerta abierta con Cs

Javier Lambán (PSOE) y José Luis Soro (CHA) Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PSOE aragonés intentará mantenerse en el Gobierno aragonés cuatro años más con el apoyo de la Chunta, Podemos e IU . Es la primera opción que baraja el líder regional de los socialistas y actual presidente de Aragón, Javier Lambán . Eso sí, siempre que lo permitan los resultados electorales en mayo del próximo año.

Así lo ha apuntado este jueves, durante una rueda de prensa para hacer balance de los tres años de legislatura, en la que Lambán ha comparecido con el dirigente de Chunta y consejero de Vertebración del Territorios, Obras Públicas y Turismo, José Luis Soro.

Lambán, que quedó segundo en las elecciones autonómicas de 2015 , logró gobernar gracias a los acuerdos de investidura que firmó con Podemos, la Chunta e IU . Podemos prefirió no entrar en un gobierno de coalición, pero hasta ahora ha sostenido al Gobierno PSOE-Chunta desde el Parlamento regional, donde ha dado sistemáticamente su voto para aprobar los presupuestos autonómicos de cada año y las principales medidas legislativas del Ejecutivo.

«Si los resultados lo permiten, el PSOE estará encatando de repetir gobierno de coalición con la Chunta», ha dicho Lambán. Y eso pasaría necesariamente por reeditar los acuerdos de investidura que el PSOE firmó hace tres años en Aragón con Podemos y con IU. Actualmente, el PSOE tiene 18 de los 67 escaños que conforman las Cortes aragonesas. La Chunta tiene dos, uno IU y 18 Podemos, mientras que el PP suma 21, seis el PAR, y cinco Ciudadanos.

Preguntado por si estaría dispuesto a buscar alianzas con Ciudadanos –partido al que las encuestas apuntan como decisivo de cara a la próxima legislatura-, Lambán ha evitado pronunciarse. «No nos dedicamos a hacer cabriolas» sobre futuribles, ha dicho. Una respuesta que no es ni un sí ni un no, ambigüedad con la que Lambán se deja abierta la puerta a Ciudadanos como segunda opción, siempre a expensas de los resultados que arrojen las urnas dentro de diez meses.

El dirigente de la Chunta José Luis Soro sí ha dejado claro que, en caso de que el PSOE pactara con Ciudadanos, su partido dejaría de ser socio de gobierno de los socialistas. «Es una decisión que tendría que tomar el partido, pero a priori creo que las posibilidades de que la Chunta participara en acuerdos de gobierno con Ciudadanos son muy remotas», ha dicho Soro.

«Estaría encantado de seguir presidiendo un gobierno socialista, feminista, aragonesista y emprendedor», ha dicho Lambán ante Soro, que ha reforzado esa tesis y ha apelado a los ciudadanos a que den mayoría parlamentaria a los partidos de izquierdas en Aragón en las elecciones autonómicas de mayo de 2019: PSOE, Podemos, Chunta e IU.

Lambán aspira a gobernar hasta el año 2023 pactando con Podemos y la Chunta

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación