Toros
Jorge Isiegas abre una ventana al futuro
El novillero aragonés triunfa en su presentación en las plazas de Valencia y Madrid
![Jorge Isiegas ha logrado un espaldarazo a su carrera tras el triunfo en la capital de España](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/07/24/aragon_isiegas3-U10108044856D2B--1240x698@abc.jpg)
Una alerta en el móvil: «Lío gordo. Oreja». El novillero Jorge Isiegas acababa de caer de pie ante la afición de la plaza más importante del mundo . Era el espaldarazo que necesitaba su carrera para vislumbrar el futuro con mayor claridad, era el final feliz de una semana que se presentaba clave para el torero aragonés que apechó con la responsabilidad de presentarse en dos plazas de primera categoría: Valencia y Madrid.
Y eso que la cosa no comenzó bien. Al contrario. En el primer novillo que lidió en el coso de la capital levantina escuchó los fatídicos tres avisos tras dar un mitin con la espada. Una losa para cualquiera que se viste de luces, un jarro de agua fría sobre las ilusiones. Pero aún había de pasar más, sus dos compañeros de cartel - Jesús Chover y Ángel Sánchez -, se fueron heridos a la enfermería. Tres novillos por delante, cuatro con el que la llevaba. Un escalofrío para un hombre que llegaba al compromiso valenciano con apenas un puñado de novilladas toreadas en las dos ultimas temporadas.
La tarde lejos de avanzar hacia un abismo, remontó en triunfo. Le cortó una oreja al quinto y le pudo cortar otra al sexto de la encastada y buena novillada de Los Maños. La espada le privó de una puerta grande, pero lo que nadie le puede quitar ya es el reconocimiento de esa fortaleza para remontar la tarde.
Repasando lo que dijeron de él los medios de comunicación, el gesto de Isiegas cobra una mayor dimensión. En ABC, Andrés Amorós, alababa la firmeza, en una tarde rematada dignamente. Mientras, José Luis Benlloch, en Las Provincias, titulaba con «La dura ley de la casta», una crónica en la que loó tanto la capacidad del torero como lo mucho bueno de los novillos aragoneses de Los Maños . «Una novillada a la antigua usanza. Sufrimiento y gloria. Toros encastados, novilleros hambrientos de fama, emociones fuertes y la suerte en un ahora te doy, ahora te quito».
Esto ocurrió el jueves, 20 de julio, y dos días después, le esperaba al joven Isiegas el debut en Las Ventas . Otro trago fuerte, ante el que no podía volver la cara. Con su primero, un buen ejemplar de Guadajira ya dio muestras de sus intenciones y de su buen concepto del toreo. A juicio de algunos, quizás un tanto acelerado. Pero lo cierto es que si le mete la espada -¡ay, la espada!- le hubiera cortado una oreja. Como la que paseó tras acabar con el quinto, un sobrero de la ganadería portuguesa de Couto de Fornilhos, nada fácil, ante el que Jorge Isiegas ofreció toda su dimensión. Tanto por firmeza y valor, como por capacidad para desarrollar el buen toreo. Esta vez, sí. Todos de acuerdo. Oreja de ley, triunfo con el que culminó la apuesta de presentarse en dos días en dos plazas de primera categoría. Un aval para que su apoderado, Ignacio Zorita, pueda ahora trabajar con holgura.
En su crónica, Javier López, de la agencia Efe, dice al juzgar al novillero frente al novillo del éxito: «Lejos de amedrentarse, se mostró muy resuelto y capaz para imponerse a la situación y acabar contentando a unos tendidos, que, tras una certera y buena estocada, le premiaron con un merecido trofeo». En la COPE, Sixto Naranjo titulaba su crónica: «Jorge Isiegas presenta su candidatura a la final de Las Ventas».
Y con la vista puesta en esa final del 12 de agosto de los triunfadores del Certamen Internacional de Novilleros, queda el chaval, que ha de volver a Zaragoza por el Pilar a ilusionar una vez más a sus paisanos. Dos novilladas se programarán para la Feria y en las dos se ha ganado un puesto con lo hecho. Y aún queda mucha temporada para recibir alertas como la del pasado sábado: «Lío gordo», que lo difícil acaba de comenzar.