Mercado laboral

Jaén y Teruel, las provincias donde es más difícil encontrar un empleo

Son las que menos puestos de trabajo han creado durante el último año. Las que más, las islas

Pese a su privilegiado régimen fiscal, País Vasco y Navarra están a la cola en ritmo de creación de empleo durante el útlimo año Fabián Simón

Roberto Pérez

La recuperación económica está apuntalando la creación de empleo. Atendiendo a las cifras de afiliados a la Seguridad Social, España ha creado en su conjunto 557.437 puestos de trabajo durante los últimos doce meses. Pero este avance no es igual en todos los territorios : Jaén y Teruel son las provincias que menos empleo han creado y, por tanto, en las que más difícil ha sido encontrar un empleo.

En el lado opuesto se encuentran las islas: proporcionalmente y con mucha diferencia sobre el resto de territorios, Baleares y Canarias son las que más han visto engordar su mercado laboral . En cifra absoluta, sin embargo -debido a la dimensión de su tejido productivo- Cataluña y la Comunidad de Madrid son las que más cotizantes han sumado a la Seguridad Social durante los últimos doce meses -122.870 y 93.504 más, respectivamente-.

A la cola se encuentra la provincia de Jaén . Pese a la recuperación económica, en todo un año solo ha conseguido crear 53 empleos netos , a una media de apenas cinco por mes, lo que ha supuesto avanzar en un raquítico 0,02% en doce meses .

En cifras absolutas, la segunda provincia que menos empleos ha creado ha sido Teruel, 590 en doce meses . En su caso ha supuesto un crecimiento discreto del 1,16%.

Eso sí, en porcentaje todavía hay alguna provincia más que arroja una tasa peor que la de la provincia de Teruel. Es el caso de León , provincia en la que tan solo se ha incrementado el empleo en un 0,75% durante los últimos doce meses. Y Badajoz , donde ha aumentado un 0,88%.

La evolución, autonomía por autonomía

En Baleares el incremento ha sido del 6,14% -23.727 empleos más en doce meses-, y en Canarias del 5,56% -39.473 empleos más-. En el archipiélago canario, Santa Cruz de Tenerife ha avanzado un 5,65% -18.766 empleos más en un año-, mientras que Las Palmas ha ganado un 5,48% -20.709 empleos más-.

Si el análisis se hace por comunidades autónomas, las que más empleo han creado en los últimos doce meses han sido, además de Baleares y Canarias, Cataluña (+4,01%), la Comunidad Valenciana (+3,82%), Murcia (+3,74%) y Madrid (+3,27%).

En el conjunto de España, la media total arroja un incremento del empleo neto del 3,24%. Por debajo de esta media nacional están Castilla-La Mancha (+3,20%), Cantabria (+2,82%), Andalucía (+2,8%) o Aragón (+2,77%), esta última gracias, mayoritariamente, al empuje del tejido productivo de Zaragoza y su área de influencia.

Durante estos últimos doce meses, a la cola en creación de empleo se encuentran las autonomías de Navarra (+2,5%), La Rioja (+2,29%), el País Vasco (+2%), Asturias (+1,61%) y Extremadura (+1,07%).

Significativo es que en este grupo de cola aparezcan Navarra y el País Vasco, dos comunidades que -gracias a su régimen foral- disfrutan de la más privilegiada financiación económica, que desde hace décadas ha contribuido a aupar a ambas autonomías al grupo de cabeza en renta per cápita en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación